El dólar alcanzó ayer su mayor valor en dos meses la cerrar la jornada cambiaria en 39,679 pesos, según la cotización oficial del interbancario del Banco Central del Uruguay (BCU).
El dólar tocó su mayor valor en dos meses ¿por qué?
La divisa corrigió la volatilidad de su cotización, pero sigue lejos de los valores deseados por el complejo agroexportador.
-
El dólar recupera estabilidad, ¿hace cuánto no perfora el piso de $39?
-
El spread de rendimiento de la deuda en dólares bajó 4 puntos básicos

La divisa subió un 0,35% respecto del miércoles y acumuló una suba del 2,02% en lo que va de marzo, quedando cerca de los esperados 40 pesos, un valor que no registra desde el 27 de diciembre de 2022.
Ello se dio en medio de una semana convulsa para los mercados globales, arrastrados a escenarios de incertidumbre por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y los problemas de liquidez del Credit Suisse.
“Es posible que las turbulencias en los mercados financieros hayan generado cierto ‘fly to quality’, y que con ello las monedas de América Latina se hayan depreciado en el margen y en esa línea el peso uruguayo no sería la excepción”, consideró el economista Nicolás Cichevski, gerente de CPA Ferrere. No obstante, remarcó que en términos generales no ha habido grandes cambios en la cotización.
La cotización en lo que va del mes viene mostrando una estabilidad para el precio del dólar que opera dentro de la franja de los 39 pesos desde hace más de dos semanas.
Así, parece alejarse de los vaivenes de enero donde llegó incluso a romper el piso de los 38 pesos, generando fuertes reclamos de los sectores productivos nacionales al BCU por su política contractiva que impulsa la apreciación del peso.
Desde comienzo del 2023, no obstante, el debate en el mercado ha girado en torno al atraso cambiario y la política de tasas de interés de la autoridad monetaria.
El gobierno reconoce un atraso en el tipo de cambio de alrededor del 10%, una cifra que privados elevan al 12% e, incluso, hay quienes lo sitúan en el 20%.
El índice Big Mac que elabora la reconocida revista The Economist estableció que el dólar en Uruguay debería cotizar por encima de los 50 pesos, mientras que las proyecciones de los agentes económicos es que cierre el año en torno a los 42 pesos.
La expectativa del mercado local está puesta ahora que la decisión que tome la Reserva Federal (Fed) la próxima semana respecto a los tipos de referencia.
Dejá tu comentario