22 de noviembre 2022 - 21:58

El Frente Amplio denunció un recorte de $180 millones en educación

La oposición criticó el ajuste del gobierno nacional de hasta $140 millones en el nivel primario y medio y de $39 millones en el nivel superior.

Las autoridades del Frente Amplio. (Foto: Frente Amplio)

Las autoridades del Frente Amplio. (Foto: Frente Amplio)

En una conferencia de prensa, las autoridades del Frente Amplio rechazaron este lunes la reforma educativa que impulsa el gobierno nacional de Luis Lacalle Pou. En ese sentido, recordaron que el recorte en el área alcanzó los casi 180 millones de pesos en los últimos tres años. Para el espacio político, la propuesta exhibe un “sesgo conservador” y complicará el comienzo del ciclo lectivo.

En el acto participaron Fernando Pereira y Verónica Piñeiro, presidente y vicepresidenta del partido respectivamente; Pablo Caggiani, director de Ineed; y exfuncionarios y referentes del área durante los pasados gobiernos frenteamplistas, como Celsa Puente, exdirectora de CES; Wilson Netto, expresidente de ANEP y exconsejero de UTU; Héctor Florit, exconsejero de ANEP y de Primaria; y Luis Garibaldi, exdirector de Educación del MEC.

Los dirigentes opositores repudiaron la iniciativa de la actual administración nacional, que –aseguran– evidencia que no prevén hacer cambios sustanciales en la materia. Según el FA, el recorte en los últimos tres años fue de 140 millones de pesos para la educación inicial, primaria y secundaria; mientras que el nivel superior sufrió un ajuste de 39 millones de pesos.

Eso, en palabras de la oposición, aporta mayor “incertidumbre” a los centros educativos que tendrán que comenzar un ciclo lectivo con “retrasos en la elaboración de programas, regímenes de evaluación y elecciones de horas docente”.

El Frente Amplio acusa falta de participación en la propuesta

La oposición, además, señala que la iniciativa que proviene de la Torre Ejecutiva no cuenta con la participación de la comunidad educativa. Sino que, en cambio, fue impulsada “en absoluta soledad”. Así, aseguraron que sí existieron propuestas democratización y descentralización de su parte, que fueron obstruidas por “palos en la rueda” por parte del Poder Ejecutivo.

En contrapartida, advirtieron que en el plan del gobierno se plantea la posibilidad de que la Universidad Tecnológica (UTEC) deje de tener un cogobierno universitario. En la conferencia de prensa, anticiparon que se opondrán a ello.

Ademas, desde el FA acusaron a la coalición de gobierno de presentar esta reforma con motivaciones electorales ocultas. En ese sentido, plantearon que posee un “sesgo conservador” en temas concretos como derechos humanos, educación sexual o historia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar