31/12/2022

El gobierno abrirá licitación para la construcción de una nueva zona franca en Maldonado

El terreno cuenta con 20 hectáreas, pero está la opción de ampliarlo a 41 hectáreas con la adquisición de una parcela contigua.

El gobierno abrirá la licitación para la nueva zona franca de Maldonado a fines de abril. (Foto: Gobierno del Uruguay)

El gobierno abrirá la licitación para la nueva zona franca de Maldonado a fines de abril. (Foto: Gobierno del Uruguay)

El Poder Ejecutivo del gobierno del Uruguay aprobó esta semana los pliegos para la construcción de una nueva zona franca (ZF) en el departamento de Maldonado, y llamará a licitación a fines de abril, dentro de 120 días, para definir cuáles empresas locales o extranjeras serán las encargadas de desarrollar y explotar el proyecto.

Se estima que esta nueva ZF generará empleo para entre 1.500 y 2.000 personas. Y ya se han producido una serie de consultas por parte de distintas compañías de tecnología y logística interesadas.

El intendente Enrique Antía, quien a principios de 2022 –cuando se dio luz verde en la Junta Departamental– se había referido a la idea de la nueva zona franca como un “viejo sueño”, confirmó este viernes que ya “refrendaron” la licitación y que la iniciativa es una “gran noticia” para el desarrollo del departamento.

Los detalles del proyecto de la nueva zona franca en Maldonado

La licitación es para un terreno de 20 hectáreas –con la opción de ampliarlas a poco más de 41 hectáreas, con la adquisicion de una parcela contigua–. Ambos están ubicados frente al Centro de Convenciones, junto al aeropuerto de El Jagüel y de un helipuerto y una gran cantidad de conexiones terrestres rápidas a su alrededor.

Los dos terrenos se ofertarán a un precio base4.150.000 de dólares para el caso del primero y 3.391.000 de dólares para el caso del segundo– sobre el que se harán las subsiguientes ofertas.

El intendente Antía precisó que, entre los requisitos, se valorará la inversión en infraestructura, generación de empleo, antecedentes e impactos medioambientales. En el documento, por su parte, se explicita que las ofertas tendrán que contar con un “proyecto de inversión que demuestre viabilidad económica y financiera”.

A su vez, informó que el gobierno departamental creó un fondo de “protección ambiental”, que se financiará con la venta de la tierra, para preservar la zona del arroyo Maldonado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar