Juan Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dijo que las lluvias de la ultima semana fueron bienvenidas, sin embargo, no son suficientes para solucionar la extrema sequía que sufrió Uruguay este verano.
El gobierno aclaró que la sequía extrema sigue pese al alivio de las lluvias
El subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, dijo que las precipitaciones son muy bienvenidas, aunque remarcó que no se terminó el déficit hídrico.
-
El consumo eléctrico creció por la sequía y UTE tuvo ganancias por u$s 162 M
-
El Ministerio de Industria aportará $13 millones para los productores afectados por la sequía

Las lluvias en Uruguay no fueron suficientes para aliviar una cosecha fuertemente golpeada por la sequía.
Según el funcionario, hay que esperar un tiempo más y más lluvias para poder pensar en superar el déficit hídrico que transcurre el territorio uruguayo. “La situación de seca extrema se empieza a solucionar, pero algunos efectos del déficit hídrico son retardados”, remarcó Buffa en el programa Arriba Gente de canal 10.
El funcionario se refirió al forraje para los animales como unos de los efecto que se verán a largo plazo debido a la sequía. Además, expresó que ahora el problema con el otoño son las apariciones de las heladas, “Que se demore lo más posible la primera helada es fundamental para que haya forraje”, especificó Buffa.
Sin embargo, el subsecretario del MGAP resaltó que no hubo desabastecimiento en los mercados a pesar de la sequía. “Lo importante es que la plaza no esté desabastecida y eso no hay ocurrido”, aseguró. Aunque remarcó que no hay desabastecimiento, pero si menor calibre y que estéticamente no son tan lindas, aunque la calidad sigue intacta.
La posibilidad de importar frutas y verduras
La semana pasada, Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia, confirmó que las perdidas serán entre 1.800 y 2.000 millones de dólares debido a la sequia y que se encuentran evaluando la importación de frutas y hortalizas, aunque remarcó la necesidad de que no impacte en los consumidores.
Delgado aseguró que el gobierno seguramente tendrá que importar frutas y hortalizas debido a la escasez y mala calidad que generó la sequía. Sin embargo, remarcó que el gobierno se encargará de que esto impacte lo menos posible en los consumidores finales y en los productores. Este lunes, se reunirá el Gabinete Productivo para determinar como siguen las medidas tomadas por el gobierno.
Dejá tu comentario