El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se encuentra de gira en Estados Unidos, tras haber pedido licencia entre los días 5 y 13 de diciembre, con motivo de una agenda cargada de encuentros en las ciudades de Nueva York, y Washington. Delgado, mantuvo —el viernes pasado— una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en donde se analizaron oportunidades de inversión para Uruguay, y se manifestó "el deseo de acceder" en una mayor medida al mercado estadounidense.
El gobierno busca un mejor acceso al mercado de Estados Unidos
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, continúa la gira en ese país tras su reunión con el BID en Washington
-
Álvaro Delgado, sobre Arazatí: "No hay ningún tipo de privatización"
-
Caso Astesiano: Álvaro Delgado respaldó a la fiscal cuestionada por la oposición

En la reunión se analizaron oportunidades para Uruguay en materia de comercio e inversión.
En la pasada reunión, estuvieron presentes el director por Uruguay del BID, Santiago Cat, el gerente de Integración y Comercio, Fabricio Opertti, y el gerente de BID Invest, James Scriven. Uruguay, baraja además la posibilidad de concretar una reunión entre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y su par estadounidense, Joe Biden.
A lo largo de las reuniones en ambas ciudades, las autoridades del país norteamericano han deslizado su visión de Uruguay como un país de instituciones estables, a comparación de la región, contando incluso con palabras halagadoras del propio Biden, según se informó a la prensa.
Delgado, que concretó esta gira tras una invitación de la Fundación Konrad Adenauer, también mantuvo reuniones con KAS New York, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Kórösi, el director para el Hemisferio Occidental, Juan S. Gonzalez, el embajador de Uruguay en Estados Unidos, Andrés Durán, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio R. Larreta, la Americas Society—Council of the Americas, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, David McAllister —quien expresó su apoyo al acuerdo Mercosur-UE—, entre otros mandatarios internacionales.
Tecnológicas uruguayas buscan nuevos mercados en Norteamérica
Carlos Acle, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), declaró que el "el mercado estadounidense es muy importante para nuestro sector", y que todavía cuenta con un amplio potencial de crecimiento.
Tras una experiencia previa del mercado de EE.UU., el empresario ve factible ingresar al canadiense, en un intento de ampliar la presencia dentro de Norteamérica. El pasado Cuti Business Forum (CBF), puso la lupa en la expansión de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) uruguayas dentro de dichos mercados.
- Temas
- Uruguay
- Estados Unidos
- Washington
Dejá tu comentario