12 de enero 2023 - 15:02

El impacto de la sequía le cuesta U$S 1 millón por día a UTE

Las centrales termoeléctricas deben cubrir el porcentaje de demanda que usualmente generan las hidroeléctricas, que se ven afectadas por el déficit hídrico.

UTE gasta 1 millón de dólares por día para satisfacer la demanda eléctrica en Uruguay.

UTE gasta 1 millón de dólares por día para satisfacer la demanda eléctrica en Uruguay.

La sequía que afecta a buena parte de Uruguay no solo es perjudicial para la producción agrícola del país, sino también para la generación eléctrica, debido al mayor consumo que deviene en un aumento del gasto en combustibles con el que funcionan las centrales termoeléctricas.

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) gasta actualmente un millón de dólares para asegurar la mayor generación eléctrica que necesita el país. Esto se debe a que las unidades termoeléctricas que suelen ser utilizadas como apoyo para la producción hidroeléctrica de energía deben cubrir un mayor porcentaje de la demanda en tanto los niveles de caudal hídrico son menores a los habituales por la sequía.

Además, la generación del parque eólico tiene lugar fundamentalmente en las noches, mientras que la solar tiene muy poca capacidad instalada en el país. Y como medida de apoyo, también se están realizando gestiones para comprar energía a Brasil, y así poder satisfacer la demanda sin gastos tan altos en gasoil por parte de la empresa estatal.

Una ayuda para los productores

Desde UTE afirmaron estar dispuestos a posponer el pago de las facturas de productores agropecuarios impactados por la sequía, si bien aclararon que no sería una exoneración de deudas, sino una posposición que incluya el pago de un mínimo interés.

Para ello, la empresa estatal pidió al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que identifique a los productores más necesitados. Mientras tanto, la cartera también postergó el pago del BPS rural para alivianar la carga tributaria del sector, y recién comienza el trámite final para que las 700 personas que solicitaron créditos de Microfinanzas del Fondo de Emergencia Agropecuario puedan acceder al dinero otorgado por el gobierno en el marco de la emergencia agropecuaria.

Por otra parte, descartaron posibles modificaciones de las tarifas eléctricas, que aumentaron con el primer día del año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar