La Terminal Tres Cruces registra en esta semana de Carnaval un movimiento 12% menor a los números prepandemia. Desde el pasado viernes 17 de febrero se concretaron unos 3.200 servicios, y se estima que pasarán por la principal estación del país unos 11.000 durante la semana actual. No obstante, durante el comienzo de la temporada se registró una aumento en el flujo de micros interdepartamentales, ya que, durante diciembre de 2022, estos aún se encontraban un 25% por debajo a los números anteriores al año 2020.
El movimiento en la Terminal Tres Cruces es un 12% menor a los niveles prepandemia
La principal estación del país ya realizó 3.200 servicios desde el pasado viernes, y espera completar la semana con unos 11.000.
-
Los ingresos por turismo y la cantidad de visitantes en 2022 se acercaron a los niveles prepandemia
-
Sube el ingreso de los hogares y supera niveles prepandemia

Tres Cruces fue inaugurada el 16 de noviembre de 1994.
Solo durante la jornada del viernes pasado circularon unos 1.200 ómnibus, una cifra en concordancia a una sostenida tendencia de crecimiento desde el comienzo de la temporada de verano, y que significa un aumento del 39% por encima de los registros de la semana de Carnaval en 2022, según aseguró a la prensa el jefe de la torre de control de Tres Cruces, Pablo Saraví.
Previo a 2020, el flujo era de aproximadamente casi 13.000 micros durante estas fechas, 2.000 más a lo esperado en este año. Los destinos preferidos son Maldonado y Rocha en el este del país, la Argentina, y Artigas y Rivera, en el norte del país con motivo de los festejos de Carnaval en esos departamentos. Los viajes a Brasil no tuvieron un gran incremento.
Sugieren el uso del cinturón de seguridad para usuarios de transporte interdepartamental
La Fundación Gonzalo Rodríguez, una ONG que trabaja por la prevención de heridos graves y muertos en siniestros de tránsito dentro del país, sugirió el uso de cinturón de seguridad por parte de los usuarios que utilizan transportes interdepartamentales, según aseguró a la prensa su gerente de capacitaciones, Mathías Silva.
Según Silva, las empresas están obligadas a contar con esta medida de seguridad en sus asientos, y las personas "deben usarlo igual que cuando van en un vehículo particular". Además, con motivo de la próxima vuelta a clases, remarcó la importancia de contar con medidas de seguridad en los buses escolares para el traslado y la movilidad de los niños.
- Temas
- Uruguay
- Transporte
- Carnaval
Dejá tu comentario