17/11/2022

Frente Amplio presentará un recurso de nulidad contra el proyecto Arazatí

El director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, criticó que le costará u$s 743M al organismo al final de los 20 años.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Foto: @LuisLacallePou

Tras el anuncio del martes en la Torre Ejecutiva, sobre la concreción del proyecto Neptuno, que busca instalar una planta potabilizadora que tome agua del Río de la Plata desde Arazatí (San José) hacia Montevideo, el director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño, presentará un recurso de nulidad por la resolución que tomó la compañía estatal uruguaya.

Desde el FA se afirma que la millonaria inversión inicial de iniciativa privada por 200 millones de dólares que anunció el presidente Luis Lacalle Pou le costará a OSE 743 millones de dólares al final de los 20 años.

El partido opositor asegura que la gestión privada sale 300 millones de dólares más cara que la pública. Así, la empresa pública deberá pagar una cuota de 39,8 millones de dólares al año: el privado será el propietario de la planta e infraestructura, mientras que OSE pagará por su disponibilidad.

También afirman que el proyecto aprobado por OSE es más "reducido" que el original, por presentar "menos mano de obra y menos capacidad técnica para producir agua potable", por lo que se presentará la nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, sin descartar ninguna otra medida.

El Frente Amplio ve inconvenientes técnicos en el proyecto de Arazatí

Entre las críticas de carácter técnico, se dijo que la planta potabilizadora solo "soluciona 25 días de salinidad", cuando en el verano pasado hubieron 86. Eso dejaría parada a la planta por más de 60 días si se presentara un caso de salinidad similar. En cuanto al material de las tuberías (PRFV), señalan que "no es recomendable" para el bombeo de agua potable y que presenta una menor vida útil, además de dejar sin funcionamiento las tuberías durante el verano.

Según Ortuño, el proyecto Neptuno no garantiza el abastecimiento de agua potable al área metropolitana, siendo apenas un complemento de Aguas Corrientes —que aporta más del 80% de la producción de agua potable al área metropolitana— que "no servirá en verano, cuando más se necesita".

Dejá tu comentario

Te puede interesar