Uruguay XXI indicó en su informe anual de comercio internacional que se prevé exportar un 50% más de celulosa en el correr del 2023, hasta llegar a una cifra cercana a los 2.066 millones de dólares. Tras el comienzo de la producción de la planta UPM 2 en Paso de los Toros (Tacuarembó) previsto para el mes de marzo, el biopolímero superaría las colocaciones de carne bovina, que caerían un 7% frente a 2022, hasta un total proyectado de 2.352 millones de dólares.
La celulosa ofrece un prometedor 2023 para Uruguay, con un 50% más de exportaciones
Tras la puesta en marcha de UPM 2 las colocaciones del biopolímero superarían a las de carne bovina, que caerían en un 7%.
-
UPM espera operar su nueva planta de celulosa a fines de marzo
-
Tras la llegada de UPM las cifras sonríen al sector inmobiliario en Durazno

UPM 2 se levantó estratégicamente en el centro del Uruguay.
Las exportaciones de celulosa registraron un alza del 15% en 2022 con respecto al 2021, en donde pasaron de 1.576 millones de dólares hasta los 1.818 millones de dólares, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y Montes del Plata. La Unión Europea fue durante el año pasado el principal destino del producto con una participación del 54% sobre el total, mientras que China lo siguió con una del 25%.
Las exportaciones de celulosa a la Unión Europea incrementaron en un 19%
En la Unión Europea, que se convirtió en el 2022 en el segundo socio comercial para Uruguay, las exportaciones de celulosa representaron el 51% del total de las ventas al bloque, significando un incremento del 19% a comparación del año anterior. Por su parte en Brasil, las ventas del biopolímero pasaron de 18 millones de dólares a 73 millones de dólares.
Gracias al mayor nivel de precios generales —que se dispararon principalmente en el primer semestre del 2022—, la celulosa pudo generar mayor cantidad de entrada de divisas sin haber visto un incremento en el volumen colocado y se ubicó en el tercer lugar del ranking de participación de bienes exportados con un 14% del total, solo por detrás de la carne bovina y la soja, que terminaron en primer y segundo lugar, respectivamente.
- Temas
- Uruguay
- UPM
- Exportaciones
Dejá tu comentario