1 de febrero 2023 - 12:48

La competitividad de productos uruguayos en dólares cayó 0,47% en diciembre

En términos interanuales, el índice de tipo de cambio real registró una baja del 13,7%, con diez meses en caída.

La caída del índice de tipo de cambio real repercutió en la pérdida de competitividad de los productos uruguayos.

La caída del índice de tipo de cambio real repercutió en la pérdida de competitividad de los productos uruguayos.

Foto: LaRepublica.pe

La competitividad de los productos uruguayos en el exterior, medidos en dólares, cayó un 0,47% en diciembre respecto del mes anterior, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), y debido a un contexto signado por la caída del tipo de cambio.

El 2022 no fue el mejor año para el índice de tipo de cambio real: en diez de los doce meses bajó —con enero y julio como los únicos meses que registraron subidas respecto del mes previo—; y a nivel interanual, en diciembre se desplomó un 13,7%.

La otra cara de la pérdida de competitividad es el aumento de los precios de los bienes uruguayos medidas en dólares, lo que, justamente, los pone en una situación de desventaja frente a otros productos similares de menor valor de sus principales socios comerciales.

Diferencias con los socios regionales y extrarregionales

La pérdida de competitividad en diciembre tuvo su mayor explicación en la baja del tipo de cambio real frente a los países regionales, la cual fue lo suficientemente grande como para contrarrestar el aumento (del 0,33%) respecto de los socios por fuera de la región —que se da luego de cuatro caídas consecutivas.

El incremento del tipo de cambio de real fue frente a los países europeos —Reino Unido (+2,35%), Italia (+2,35%), España (+2,3%) y Alemania (+1,25%)—, más China (+1,29%). En tanto, hubo caída frente a México (-1,84%) y Estados Unidos (-1,71%).

En términos interanuales, en cambio, el indicador de competitividad extrarregional retrocedió un 19,09%, por una caída frente a todos los países considerados, y con China como el socio frente al cual se sufrieron mayores pérdidas (un 24,29%).

Al evaluar lo sucedido respecto a los socios de la región, el tipo de cambio real bajó 1,37% en diciembre frente a noviembre, con una pérdida de competitividad tanto con Argentina (-2,29%) como con Brasil (-0,24%). En términos interanuales, el tipo de cambio real retrocedió un 6,63%, con una caída del 7,15% frente a Brasil, y del 6,18% frente a Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar