12 de enero 2023 - 15:24

La economía informal se redujo a la mitad en los últimos 10 años

El país destaca dentro de América Latina con una informalidad laboral cercana al 20%, algo inusual para la región.

Feria barrial en Montevideo, Uruguay.

Feria barrial en Montevideo, Uruguay.

Foto: Jimmy Baikovicius

Uruguay ha reducido su economía informal hasta la mitad en tan solo una década, alcanzando hasta el 20% de su población, según el sitio Our World in Data. Se trata de algo inusual frente a las altas cifras que presentan varios de los demás países de América Latina, en donde más de la mitad de la población se encuentra en esta condición de trabajo. Con esto, el país se encuentra más cercano al 17% que registró la Unión Europea.

En las últimas décadas, el Uruguay depositó enormes esfuerzos para reducir estos indicadores. Luego de la crisis económica uruguaya entre 1999-2002, el país entró en un ciclo virtuoso que le ha permitido una posición privilegiada, con el aumento de la prosperidad y la reducción de la informalidad como un subproducto.

En 2005, se reactivaron las negociaciones colectivas entre empleadores y empleados, que redefinirían condiciones de trabajo y lograrían una mayor inclusión en la cobertura social. Esta medida también permitió que los sindicatos se fortalecieran y ganaran terreno.

Además, durante estos años, los gobiernos han introducido varios incentivos y reformas fiscales buscando que los empleadores integren a sus trabajadores dentro de la cobertura formal. Además, se lograron implementar otros programas sociales enfocados en el trabajo, como las modificaciones en la atención médica y el seguro de desempleo.

Un 21,8% de los hombres y el 19,3% de las mujeres no aportan a la seguridad social

El último dato actualizado de la tasa de no registro del Instituto Nacional de Estadística (INE), arrojó que un 21,8% de los hombres y un 19,3% de las mujeres uruguayas no aportan a la seguridad social. Además, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el empleo informal cayó un 4% en comparación con los datos prepandemia.

Los tres departamentos que cuentan con mayor trabajo informal son Artigas con el 40,6%, Rivera con 34,7%, y Maldonado que presenta un 34,1%, de acuerdo a la última información del trimestre móvil de septiembre-noviembre de 2022. En el otro extremo se encuentra Montevideo que ostenta el índice más bajo de informalidad con un 12,2%, seguido por San José 19,6%— y Flores19,6%—.

Dejá tu comentario

Te puede interesar