3 de febrero 2023 - 11:19

La sequía golpea de lleno la generación de energías renovables

La producción hidráulica fue de apenas el 22% durante enero, advirtió la UTE. La generación térmica, además, es más costosa.

Sequía Déficit Hídrico Emergencia Agropecuaria Climática
Foto: MGAP

Hasta fines de enero la producción hidráulica en Uruguay fue de solo el 22% como consecuencia de la sequía que afecta a la totalidad del territorio nacional, dijo la presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi.

Detalló que el promedio histórico de generación hidroeléctrica es del 45% de la matriz energética nacional. La generación eólica en enero resultó del 39% y la térmica del 27%, con mayores costos de producción por la importación de combustible, informó Prensa Latina.

“En años de lluvias normales el 97% de nuestra generación es renovable y 3% térmica, explicó la funcionaria.

Para encarar el déficit hidráulico, UTE encendió sus centrales térmicas que funcionan con combustibles fósiles y, además, inició negociaciones con Brasil para importar electricidad.

Tal situación contrasta con la de los dos años anteriores, cuando UTE tuvo ganancias extraordinarias por sus exportaciones de energía a Brasil, que padecía la falta de lluvias en buena parte de su territorio, y a Argentina. En 2022, exportó electricidad por 222 millones de dólares.

Emaldi explicó que en lo que va de 2023 la empresa ha gastado 52 millones de dólares en comprar combustible a la estatal Ancap para la generación de energía eléctrica, un promedio de 1,5 millones de dólares diarios.

El impacto económico es grande, sobre todo si se considera que 15 días atrás, el promedio diario de gasto era de un millón de dólares. Si la sequía continúa tal y como hasta el día de hoy, el costo de mantener cubierta la demanda eléctrica a través de las centrales termoeléctricas de ciclo combinado —las cuales utilizan combustibles fósiles— seguirá elevándose. Si bien, según Emaldi, estaba programado en la planificación financiera tener este gasto alto de combustible a principio de año, con un gasto de 186 millones de dólares en combustible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar