24 de febrero 2023 - 21:04

La "vaca loca" en Brasil puede "valorizar" la carne uruguaya, señaló INAC

Las ventas del país vecino a China quedaron suspendidas por la enfermedad y Uruguay exporta la mitad de su carne al gigante asiático.

China cerró las importaciones de carne brasileña de forma temporal por el mal de la vaca loca e INAC advirtió que podría beneficiar a Uruguay.

China cerró las importaciones de carne brasileña de forma temporal por el mal de la "vaca loca" e INAC advirtió que podría beneficiar a Uruguay.

Foto: @5noticiasuy

El gerente general del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Pablo Caputi, se refirió a la enfermedad de la “vaca locaque azota al ganado brasileño como una “mala noticia a largo plazo”, aunque destacó que podría tener un impacto positivo en la producción uruguaya, aunque por la vía de precios, y no de volumen.

Si bien reconoció que, en el largo plazo, para "quienes defienden la carne como un alimento seguro y nutritivo siempre que hay una enfermedad no es una buena noticia", Caputi afirmó en diálogo con Telemundo que, en el corto plazo, podría significar un efecto positivo en los precios de exportación de los productos uruguayos.

"Sí puede pasar que como Brasil es el principal abastecedor de China y Uruguay coloca más de la mitad de su carne en China, haya algunos negocios que recalienten lo precios, se tonifiquen", explicó.

Según la visión del gerente general de INAC, Uruguay podría aprovechar la situación pero por vía de los precios, más que por la de los volúmenes. "No tenemos condiciones de exportar mucho más porque la cantidad está limitada por la cantidad de pasto y el alimento que tenemos”. Encima, marcó Caputi, “justo ahora estamos en sequía”. En ese sentido, concluyó: “Sí puede ser que el producto uruguayo se valorice más".

Otra figura del agro se había expresado en el mismo sentido en las últimas horas: Sebastián Da Silva. “Es la primera buena noticia para la ganadería de 2023. Mientras actúa el protocolo sanitario, empezarán a estallar los teléfonos desde China”, tuiteó el senador del Partido Nacional.

¿Qué es el mal de la “vaca loca”?

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad progresiva, degenerativa, y con daño neurológico generalizado, que fue detectada por primera vez en Inglaterra en 1985.

Así, el mal de la “vaca loca” afecta lentamente al cerebro y al sistema nervioso central del animal.

Dicha patología se gesta durante un largo período en el ganado bovino de entre 8 y 10 años, y provoca la muerte del animal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar