En el marco de la inauguración oficial de la cosecha de arroz 2023 organizada por la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) en Rivera, el presidente Luis Lacalle Pou reconoció que su gobierno aún no ha logrado establecer un tipo de cambio competitivo, pese a las intervenciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y lograr acuerdos para la compra de dólares con las empresas estatales Antel y UTE. El jefe de Estado, acusó la situación a la “enorme” cantidad de divisas que han ingresado por “las exportaciones y el turismo", en los últimos meses.
Lacalle Pou reconoció que el gobierno aún no logró un tipo de cambio competitivo
El jefe de Estado expresó que pese a las intervenciones desde Economía, hubo una "enorme" entrada de divisas por las exportaciones.
-
¿A cuánto cotiza el dólar tras los anuncios de Lacalle Pou?
-
Lacalle Pou ¿y un mensaje para Argentina y Brasil?

Lacalle Pou se dirigió directamente a los productores arroceros.
Para el presidente, este sigue siendo aún un aspecto a corregir desde el Poder Ejecutivo, en el cual el gobierno debería estar “más cercano” en su trabajo para afrontar una problemática que presenta distintos grados de dificultad. No obstante esto, valoró positivamente que, a fin de cuentas, el problema a resolver se deba al ingreso de dólares desde el extranjero.
“Si al agro le va bien, al país le va bien”, dijo Lacalle Pou
En su discurso frente a los productores de arroz, el presidente calificó a su gobierno como uno “de cercanía con la producción”, donde las autoridades nacionales que asistieron al evento “sintieron el compromiso de estar presentes” en la cosecha, porque entienden que “si al agro le va bien, al país le va bien”.
Sobre esto, el mandatario indicó que el gobierno “nunca tuvo prurito en ningún lado” para asistir al agro, ni puso "excusas durante la pandemia”, ya que “cuanto más plata tenga en el bolsillo el productor, es mejor para él y para la comunidad”, y que “por eso propusimos la rebaja de impuestos para beneficiar a empresas del agro”, y las personas que viven en el sector rural, algo que es “mucho más grande” que simplemente la producción, y “más profundo”.
- Temas
- Uruguay
- tipo de cambio
Dejá tu comentario