7 de marzo 2023 - 16:02

Las expectativas de inflación empresariales se mantuvieron estables en febrero

Sin embargo, las proyecciones inflacionarias de las compañías para el año móvil 2024 mostraron una leve desmejora.

Las expectativas inflacionaras del sector privado se mantuvieron estables en febrero.

Las expectativas inflacionaras del sector privado se mantuvieron estables en febrero.

Foto: Freepik

La última Encuesta de Expectativas Empresariales (EEE) de febrero, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mostró estabilidad en las proyecciones inflacionarias de los empresarios uruguayos, que mantuvieron una mediana del 8,6% en sus expectativas para este año y del 8% para 2024.

Sin embargo, si se toma en cuenta la media de las proyecciones para el año que viene, las cifras empeoraron de forma leve respecto al informe de enero. Mientras el mes pasado, los empresarios esperaban una media del 8,3% para 2024, en el actual estudio anticipan una media del 8,4%.

Si bien la variación es mínima, podría tomarse como una señal de alerta frente a la gradual convergencia que venían mostrando las expectativas hacia la meta establecida por el gobierno.

Aunque tanto las previsiones empresariales como los datos interanuales de inflación actuales están lejos del rango meta –de entre 3 y 7%–, el Banco Central del Uruguay (BCU) apuesta a una convergencia motorizada por una tasa de política monetaria (TPM) elevada, que en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) se congeló en 11,5% hasta en tanto las expectativas bajen.

Las empresas más optimistas situaron la media de inflación para el 2023 cercano al 5%, mientras que los más pesimistas lo hicieron cerca del 12%, estas mismas proporciones se mantienen casi invariables para el año 2024 entre los agentes del sector privado nacional.

Las expectativas sobre la variación de costos descendió

Por otro lado, la media esperada por los empresarios para la variación de los costos operativos es de un 9,2% en 2023, es decir, 0,1 puntos porcentuales por encima del informe de enero.

Sin embargo, para 2024, ese porcentaje se ubica en 8,9%, es decir, 0,1 puntos porcentuales por debajo del estudio previo.

Si se toma en cuenta la mediana. la tendencia se ve de forma más clara: para 2023 esperan un 9% y para 2024, un 8,7%. Un puñado de empresas optimistas cree que los costos descenderán o no variarán, mientras que la mayoría se sitúa entre el 6% y el 12% para ambos años, en el que se espera que estos costos estén por encima del IPC.

Dejá tu comentario

Te puede interesar