19 de febrero 2023 - 16:15

Las exportaciones de pino se derrumbaron un 57% interanual

En un contexto de baja actividad que registró una caída del volumen de hasta el 53%, China fue el principal destino de las colocaciones.

La demanda de productos madereros continúa escasa.

La demanda de productos madereros continúa escasa.

Foto: Forestal Atlántico Sur

La facturación por las exportaciones de pino cayó un 57% interanual en el mes de enero del corriente año, y continúa marcando su tendencia bajista dentro en un contexto de escasa demanda internacional y caída de los precios, donde nuevamente China fue el principal mercado. A su vez, el volumen de rollizos colocados cayó un 53% frente al mismo mes del año pasado, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas.

Los ingresos del mes pasado fueron de 5.6 millones de dólares por 78 mil metros cúbicos de rollizos de pino, frente a los 13.21 millones de dólares registrados en enero de 2022, esto se debe principalmente a un retroceso interanual en el precio promedio del FOB u$s/m3 —“Free On Board”, condiciones de entrega asumidas por el vendedor— del 9% hasta los 72 dólares por metro cúbico, y del 10% frente a diciembre de 2022.

A pesar de un auspicioso comienzo del 2023 en lo que respecta a la demanda desde China, los agentes del mercado no ven un repunte general del flujo comercial, esencialmente en lo que respecta a los envíos del producto con destino al sector de la construcción, algo que se ve reflejado en la mermas de volumen.

Las exportaciones de madera aserrada de pino cayeron un 39% interanual

Algunos productos madereros continúan el retroceso que comenzó el año pasado, como es el caso de la madera aserrada de pino, cuyas exportaciones cayeron un 39% interanual a causa del desplome del precio promedio por metro cúbico que pasó de una media de 288 dólares en 2022, a 185 dólares en 2023 (una caída del 36%).

A pesar de que el producto no logró cambiar la tónica interanual general, el valor promedio pago por madera aserrada de pino creció un 19% en comparación a diciembre de 2022, algo que acompañado por un incremento sostenido del volumen colocado podría ayudar a revertir la conducta actual del mercado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar