19 de marzo 2023 - 09:27

Las trabajadoras domésticas y docentes, en contra de la reforma jubilatoria

Desde los sindicatos establecen que al aumentar las edad jubilatoria a los 65, complicaría las condiciones laborales de estos sectores.

Reforma Jubilados Pasivos Ahorro Seguridad Social BPS
Foto: Freepik

La Federación Uruguay de Magisterio (FUM) y el Sindicato Único de Trabajadoras Domesticas se mostraron en conta del proyecto de la reforma de la seguridad social, estableciendo que, al ser un trabajo muy sacrificado, extender la edad jubilatoria les complicaría sus condiciones laborales.

Desde el sindicato, expresaron que se las tuvieron en cuenta a la hora de especificar los grupos de riesgo. “Hicimos una serie de planteos manifestando las características de nuestro sector, que en un principio no fue tenido en cuenta entre los grupos que son de riesgo y que es un trabajo muy sacrificado”, estableció Mariela Burlón del Sindicato de Trabajadoras Domésticas al medio Subrayado.

Por eso mismo elaboraron un proyecto donde explican las dificultades que atraviesan desde el sector para explicar las dificultades que se encuentran atravesando y las que atravesarían si se aprueba la reforma. “Somos de las que venimos con mas de doce horas de trabajo porque no están reguladas las ochos horas, ya no podemos con nuestro físico. Esto nos darías problemas y también lo hacemos pensando en las que vienen atrás”, remarcó Burlón.

Los docentes también

Desde la Federación Uruguay de Magisterio, resaltaron que al extender la edad jubilatoria de los docentes, los cupos para ingresas serán disminuidos y se verán afectados los nuevos docentes que busquen trabajo. ““Nosotros en este presente año tenemos una gran cantidad de compañeros sin trabajo. Entonces, aquellas generaciones que se van recibiendo, si les pedimos a los compañeros que están trabajando lo hagan por cinco años más, quienes egresan con una formación para comenzar a trabajar, deben demorar más su ingreso al sistema y esto genera una desmotivación”, explicó Gabriela Arbeleche, una integrante de FUM.

Por otro lado, remarcan que, al prorrogarse el tiempo de trabajo, implica un deterioro de la salud que no solamente afecta al docente sino también a sus alumnos. “Si la maestra comienza a enfermarse, los alumnos empiezan a tener falta de su docente”, detalló Arbeleche.

Dejá tu comentario

Te puede interesar