Según datos oficiales de Ancap, las ventas de supergás —Gas Licuado de Petróleo— cayeron un 2% interanual en el período comprendido entre diciembre de 2021 a diciembre de 2022. Durante el pasado diciembre, el descenso fue de 0,6 —miles de metros cúbicos— desde 12,9 a 12,3.
Las ventas de supergás cayeron un 2% interanual
Ancap también informó un descenso del 3% en el despacho de garrafas de 13 kilos a Ducsa en los últimos 12 meses.
-
El MIEM extendió el descuento del 50% en recargas de supergás hasta mediados de 2023
-
Ancap mantendrá a Riogas y Acodike en las plantas de envasado de supergás

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es la mezcla de gases, en su mayoría compuestos por Butano y Propano, que se obtiene a través del refinamiento del petróleo.
La estatal, también informó una caída del 3% en el despacho de garrafas de 13 kilos a Ducsa —Distribuidora Uruguaya de Combustibles SA— durante el mismo período, esto implicó 9.000 garrafas menos durante diciembre del año pasado, desde las 107.000 a las 98.000 unidades.
El mes del período que registró un pico en las ventas de supergás fue junio con 26,4 —miles de m³—, mientras que el piso fue de 10,5 durante el mes de enero. El despacho de garrafas a Ducsa también tuvo su mejor rendimiento durante el mes de junio, con 176.000 unidades, y su menor expresión en enero, con 84.000 unidades.
Uruguay exportó a Europa 4.000 toneladas de biodiésel a base de canola
Uruguay exportó a Europa unas 4.000 toneladas de biodiésel a base de canola —especialmente éster metílico de aceite de colza (RME)— durante el año pasado según datos de ALUR, colateral del Grupo Ancap. La mayor parte de estas colocaciones llegaron en abril con destino a Países Bajos, según datos de Eurostat.
La planta de Capurro en Montevideo, cuenta con una capacidad de producción de 62 millones de litros anuales, y utiliza una gama de materias primas que incluyen aceite de cocina usado, aceite vegetal, y sebo. Además de Uruguay y la Argentina —que sigue siendo el principal exportador de biodiésel desde América del Sur hacia el viejo continente—, Brasil también ha estado buscando aumentar los envíos a la Unión Europea, ya que Bsbios, el productor más grande de ese país, adquirió una planta en Suiza durante el año 2022.
Dejá tu comentario