Apenas medio mes desde que comenzaron a operar activamente, los 55 radares instalados por la Intendencia de Maldonado (IDM) en Punta del Este aplicaron 4.658 multas, de las cuales el 78% fueron a residentes de Uruguay.
Los radares de Maldonado aplicaron más de 4.000 multas en marzo
Los 55 radares en Punta del Este comenzaron a funcionar el 1° de marzo. Del total de infracciones, el 78% fue a vehículos con matrícula uruguaya.
-
Maldonado: el primer día de las multas por radar hubo 550 infracciones
-
Maldonado comienza a multar a través de radares

Hay 55 radares activos en Maldonado.
El 1° de marzo comenzaron a aplicar multas los radares en el balneario más importante de Maldonado. Ya habían funcionado durante los dos meses anteriores (enero y febrero) a modo de prueba, pero sin otorgar sanciones a los conductores y con un propósito meramente disuasivo.
Durante los 17 días que ya fiscalizaron, 4.658 vehículos cometieron infracciones que fueron detectadas por los dispositivos, a los cuales se le aplicaron las multas correspondientes. Del total, el 78% fueron vehículos de matrícula nacional y el resto, a extranjeros. Asimismo, de ese 78%, el 23% fueron motos.
Las infracciones fueron la Rambla Enrique Tarigo y Francisco Aime, en bulevar Artigas y Canelones, y en Luis Alberto de Herrera en el cruce con Camino al Pantanal.
Con respecto de las motos, el 84,9% fue sancionada por exceso de velocidad, el 4,9% por cruzar semáforos en rojo y el 0,5% por andar sin casco.
En total, la Intendencia de Maldonado instaló 55 radares y aplicó un período de prueba que culminó el 1º de marzo. El objetivo es disuadir a los conductores y evitar siniestros de tránsito, dijeron desde el organismo.
550 multas el primer día
Ya el primer día de aplicación se habían observado los resultados de la medida impulsada por la IDM: se constataron 550 infracciones prevalidadas y un total de 470 confirmadas. El 90% de los vehículos superó la velocidad intermedia, 7% la velocidad máxima y 3% no respetó la luz roja, detalló.
Ya entonces el 78% correspondieron a vehículos con matrícula uruguaya, y un 20% a vehículos argentinos. El otro 2% perteneció a otras nacionalidades.
- Temas
- Uruguay
- Maldonado
- seguridad vial
Dejá tu comentario