El unicornio uruguayo, dLocal, parece sumar un nuevo dolor de cabeza tras las acusaciones de fraude publicadas en el informe de Muddy Waters Capital, al encontrarse bajo la investigación de una nueva firma de abogados, la décima en los últimos días. Se trata de la firma Bragar Eagel & Squire, P.C., que cuenta con cierta relevancia a nivel nacional en materia de derechos de accionistas.
- ámbito.com
- Mundo
- Uruguay
Más problemas para dLocal, ya son diez las firmas de abogados que investigan sus balances
Bragar Eagel & Squire, se encuentra investigando reclamos contra el unicornio uruguayo, por presuntas prácticas comerciales ilegales.
-
No pasa la tormenta para dLocal: nueve estudios de abogados investigan sus balances
-
Luego de la crisis, dLocal salió a defender su negocio

Bragar Eagel & Squire tiene sedes en Charleston (Carolina del Sur), Los Ángeles, Nueva York y San Francisco.
Bragar Eagel & Squire, está investigando posibles reclamos contra DLocal Ltd. en nombre de los accionistas del unicornio, acerca de potenciales violaciones de leyes estatales o federales, o si la compañía se ha visto involucrada en algún tipo de práctica comercial ilegal.
La principal investigación contra la empresa nacional está dirigida por el estudio Hagens Berman, mientras que la representante de accionistas en litigios de Nueva York, Schall Law Firm, dijo haber recibido reclamos de inversores de dLocal por sospechas de engaños en el balance financiero de la compañía.
Otros abogados y firmas que también han abierto investigaciones son Ademi LLP, Glancy Prongay & Murray LLP, Howard G. Smith y Frank R. Cruz, Faruqi & Faruqi, LLP, Holzer & Holzer, LLC y Block & Leviton.
Carson Block, CEO de Muddy Waters Research declaró que existen "muchas señales de alerta" en las cuentas de dLocal
Carson Block, CEO de Muddy Waters Research, reveló durante una conferencia en Londres que entró en la posición corta debido a "muchas señales de alerta" en las cuentas de dLocal, y agregó que "si se tratara de personas serias que realmente quisieran dirigir una empresa de pagos a largo plazo, no habrían vendido 1.000 millones de dólares de las acciones en los primeros cinco meses de la salida a bolsa de la empresa".
Block, a su vez, está en la mira del Departamento de Justicia en el marco de una investigación sobre vendedores en corto y fondos de cobertura sospechados por “operaciones coordinadas” para manipular mercados.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario