La empresa frigorífica Minerva Foods se hará cargo de la demanda china, a través de sus operaciones Uruguay y Argentina, mientras dure la suspensión temporal de exportaciones sobre Brasil debido a la aparición de lo que sería un caso aislado de enfermedad de la vaca loca.
Minerva cubrirá las exportaciones brasileñas de carne a China desde Uruguay
La empresa frigorífica brasileña se hará cargo de las exportaciones de carne mientras dure la suspensión de Brasil, con las operaciones que tiene en el país.
-
Precaución por una nueva enfermedad que puede afectar al agro
-
Vaca loca en Brasil, ¿cómo puede afectar a Uruguay?

Brasil estudia un posible caso de "vaca loca", pero Uruguay no estaría en peligro de contagio.
Tal y como se preveía, el caso sospechado de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) que se detectó en el estado norteño de Pará, el mercado uruguayo cubrirá una parte de la demanda vacante de exportaciones en China. Pero lo hará a través del frigorífico de origen brasileño, Minerva Foods.
Así lo anunció la empresa, que es la mayor exportadora de carne bovina de América del Sur, a través de su cuenta oficial de Twitter.
A partir de la reciente adquisición del Frigorífico Breeders and Packers Uruguay (BPU), por 40 millones de dólares, Minerva cuenta con cuatro plantas frigoríficas en el país —Frigorífico Carrasco, Pul y Canelones, además del BPU en Durazno— y capacidad para faenar 3.700 cabezas por día.
Los precios en China se dispararon
Asimismo, debido a la menor oferta provocada por la suspensión de Brasil para la exportación de carne roja, los precios de la carne subieron en el mercado local chino. De esta forma, el valor del producto que ya estaba en stock aumentó frente a la posibilidad de que pueda pasar un tiempo hasta que vuelva a haber productos nuevos desde Brasil en China.
Si bien todavía no se puede observar la incidencia de este comportamiento en los productos de Uruguay, se espera que en los próximos días comience una tendencia al alza en todas las carnes en general, lo que favorecería a los productores locales que podrían colocar sus productos en el exterior a mejores precios.
Esto fue motivo también para que el senador nacionalista, Sebastián Da Silva, festejara en sus redes sociales la aparición del caso de vaca loca en Brasil, entendiéndolo como una gran oportunidad para el mercado ganadero uruguayo.
- Temas
- Uruguay
- China
- Exportaciones
Dejá tu comentario