A tres años de declarada en Uruguay la pandemia por el Covid-19, la situación epidemiológica está hoy controlada, aunque más de un millón de personas contrajeron la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.
Se cumplen 3 años desde la pandemia de Covid-19: qué pasó desde entonces
Uruguay vive un nuevo aniversario de la enfermedad que puso en vilo al mundo. Cuál es la situación epidemiológica actual.
-
Sube el ingreso de los hogares y supera niveles prepandemia
-
Karina Rando asumió como ministra de Salud Pública tras la marcha de Salinas

La economía, la seguridad pública y la educación son las principales preocupaciones en Uruguay.
En este lapso de tiempo el coronavirus fue causante de la muerte de 7 617 personas, recordó la agencia Prensa Latina.
El 13 de marzo de 2020 el presidente Luis Lacalle Pou anunció en cadena nacional la detección en el país de cuatro casos con coronavirus. Se trataba de personas que llegaron procedentes de Milán, Italia; y Barcelona, España.
El gobierno adoptó la estrategia que denominó de "Libertad Responsable". No restringió la circulación y estableció normas como el uso obligatorio del tapabocas en sitios cerrados.
¿Cómo evolucionó la pandemia de Covid-19 en Uruguay?
La primer muerte a causa del Covid-19 fue el 2 de abril. Era una de las 500 personas que había concurrido a una boda, dónde estaba uno de los casos primarios.
Para diciembre de ese año la situación se agravó y entraron en vigencias medidas temporales como el teletrabajo, cierre de gimnasios, restaurantes desde medianoche y suspensión de fiestas de fin de curso en centros docentes.
Uruguay cerró la entrada desde el exterior y en el primer mes de 2021 el mandatario anunció la compra de 3,75 millones de dosis de vacunas a Pfizar y Sinovac.
El 1 de marzo de 2021 inició la campaña nacional de vacunación que abarca hasta hoy al 85% de la población y casi nueve millones de vacunas administradas
Está en vigor una quinta inmunización de refuerzo para mayores de 50 años y personas con afecciones crónicas.
A tres años de los primeros casos, a la semana se detectan a estas alturas un promedio de 250 y los enfermos activos no superan los 500. Las muertes por la Covid-19 resultan raras, pero el precio en vidas ha sido alto.
- Temas
- Uruguay
- Coronavirus
Dejá tu comentario