El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que la exportación de vacunos en pie de Uruguay cayó este año 65,9% con respecto al registro de 2021, según datos al 30 de noviembre. La cifra de animales vivos exportados en lo que va del año llegó a 61.974, mientras que el año pasado fueron 181.847, lo que representa un derrumbe de 119.873 cabezas bovinas.
Se derrumbó 65,9% la exportación de vacunos en pie el último año
El INAC informó de un descenso en las ventas, fuertemente impactadas por la desacerelación en China. Los productores esperan mejoras en 2023.
-
Exportaciones bajan en noviembre, pero se encaminan a un récord en 2022
-
El precio de exportación de carne bovina remontó un 5,4% en noviembre

China es el principal destino de exportación de ganado vacuno en pie.
De lo exportado, según INAC, el 85,6% son vacunos productores de carne, mientras que el 14,4% lo son de leche. Más de la mitad (58,5%) tienen uno a dos años con destino a reproducción. En 2021, solo el 32,8% de los vacunos se comercializaron a ese fin, mientras que este año el porcentaje fue de 59,5%.
Desde la Unión de Exportadores de Ganado en Pie del Uruguay, informaron que los últimos embarques para China se hicieron en agosto y desde entonces la demanda del principal mercado de importación de ganado en pie uruguayo bajó. Los otros dos destinos de exportación fueron Egipto, con el 29,3%, y Turquía, con el 9,4%.
El desacelere chino afecta no solo en la cantidad de vacunos de pie exportados sino también golpea a la rentabilidad del productor que recibía beneficios extras en el precio de sus animales, ya que China paga mejores precios por hembras de reproducción y por genética.
No obstante, los productores tienen la expectativa de un repunte del mercado a partir del segundo semestre de 2023, con mayor demanda china, una estabilización de las compras turcas –reducidas por la falta de turistas rusos como consecuencia de la guerra en Ucrania- y una mejora en los costos de logística.
- Temas
- Uruguay
- China
- Exportación
Dejá tu comentario