27 de enero 2023 - 10:44

¿Se viene la Inspección Técnica Vehicular obligatoria?

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) buscará por ley que todos los vehículos de Uruguay aprueben la inspección para poder circular.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) buscará por ley que todos los vehículos de Uruguay aprueben la inspección para poder circular.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) buscará por ley que todos los vehículos de Uruguay aprueben la inspección para poder circular.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) impulsará un proyecto de ley para que la Inspección Técnica Vehicular (ITV) sea obligatoria a nivel de todos los vehículos y en todo Uruguay por igual.

El objetivo es especificar y dejar claro en un texto legal —que extienda la obligación en todo el país, así como las consecuencias de no cumplir con la disposición— la necesidad de realizar la ITV, la cual incluye el análisis del acondicionamiento exterior, carrocería, acondicionamiento interior, iluminación, frenos, dirección, ejes y suspensión, chasis, motor y transmisión y tacógrafos —dispositivo que registra la velocidad, kilómetros recorridos, aceleraciones y frenadas bruscas, entre otras maniobras.

Para la Unasev, la confección, aprobación e implementación de esta nueva ley es una prioridad, ya que los conductores no podrán circular sin la ITV aprobada correspondiente.

En el caso de los vehículos antiguos que no cumplan con todos los requisitos de la inspección, tampoco podrán circular. Sin embargo, desde el organismo insisten en que “no es prohibir por prohibir”, ya que entienden que en el país todos los vehículos que circulan lo hacen con un gran atraso en la renovación, lo que pone en peligro a la ciudadanía.

Otras ideas y proyectos satelitales

Desde la Unasev también desean que la división pueda multar a los conductores, como una potestad más que se le añada a los inspectores que hoy ya cumplen con tareas fiscalizadoras. Si bien no es un proyecto con la fuerza de la obligatoriedad de la ITV, sí esperan que pueda tratarse la posibilidad antes de concretar este período.

Asimismo, otra cuestión que incumbe al organismo es el proyecto de ley que prevé generar una licencia de conducir por puntos, con 12 como el número de partida; la cual esperan que sean un antes y un después en cuanto a la seguridad vial. En este sentido, se destaca el hecho de que se favorecerá al buen conductor, en tanto quien no sea penalizado sumará puntos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar