La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) prepara un plan de contingencia ante los problemas de abastecimiento que puedan surgir por la sequía que incluye la importación de energía eléctrica desde Brasil.
UTE importaría energía desde Brasil por la sequía
La empresa analiza la opción para reducir costos en el abastecimiento. Hoy debe suplir energía hidroeléctrica por térmica, mucho más cara.
-
El impacto de la sequía le cuesta U$S 1 millón por día a UTE
-
El dólar abre la semana con expectativas de alza

Luz
Si bien la respuesta de la empresa estatal a la demanda de los hogares de todo Uruguay no está en riesgo, la compañía analiza cómo reducir los costos de generación de energía ya que viene gastando entre 1 y 1,5 millones de dólares diarios en ciclos combinados térmicos.
Brasil ofrece electricidad a precios competitivos, es decir, por debajo de los costos en los que incurre UTE en la generación a partir de fuentes térmicas. Por ejemplo, el ciclo combinado a gasoil tiene un costo de entre 150 dólares por MWh y 260 dólares por MWh actualmente en Uruguay.
En lo que va de 2023, el 20% de la generación eléctrica de UTE fue de origen térmico como consecuencia de la baja en los caudales hídricos que afectan la producción hidroeléctrica de energía.
La empresa ha recurrido al uso de la central de ciclo combinado de Punta del Tigre e, incluso a los motores de Central Batlle, una operación que representa un gasto diario de al menos un millón de dólares.
Además, según datos de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), también se empleó energías eólica (45%), biomasa (8%), hidráulica (22%) y solar (5%) para completar la demanda.
En 2022, UTE exportó energía eléctrica en un equivalente a 222 millones de dólares, una cifra récord, teniendo a Argentina como principal comprador, alcanzando el 90% del uso de las energías renovables.
- Temas
- Uruguay
- UTE
- Energía eléctrica
Dejá tu comentario