18 de noviembre 2025 - 14:48

Checo Pérez ilusiona: qué hizo en Imola para que Cadillac sueñe con dar el batacazo en 2026

Luego del test del último fin de semana, los tiempos que obtuvo el piloto mexicano estuvieron en sintonía con los del Gran Premio de Emilia Romagna 2025.

Luego de los test llevados a cabo en Imola, tanto Sergio Checo Pérez como Cadillac quedaron conformes y ven el futuro con gran optimismo.

Luego de los test llevados a cabo en Imola, tanto Sergio Checo Pérez como Cadillac quedaron conformes y ven el futuro con gran optimismo.

@EL CEO

Sergio Pérez completó dos días de pruebas con un Ferrari SF-23, monoplaza que Ferrari prestó a Cadillac, en el circuito Enzo y Dino Ferrari. Desde un inicio, este test tenía dos objetivos claros: permitir que Checo volviera a sentir la conducción de un Fórmula 1 y poner en práctica, en condiciones reales de pista, a parte del personal de la escudería estadounidense.

Aunque un test está lejos de reproducir la realidad, la expectativa alrededor del piloto mexicano fue particularmente alta. En México, por el simple hecho de verlo regresar a un F1, algo que no ocurría desde el GP de Abu Dhabi 2024, cuando Red Bull decidió finalizar anticipadamente su contrato vigente hasta 2026. En cuanto a la prensa europea, el morbo pasaba por conocer el estado real de Checo tras casi un año fuera de la categoría.

Si bien el SF-23 utilizado fue un auto que compitió en la temporada 2023, su configuración como monoplaza TPC (Testing Previous Car) limita su potencial. Los motores no operan a máxima potencia y están restringidos, lo que se traduce en centésimas o milésimas perdidas. Además, estos autos generalmente no cuentan con paquetes aerodinámicos completos, lo que aumenta aún más la diferencia en tiempos.

A pesar de estas condiciones, el personal de Ferrari quedó sorprendido con la rápida readaptación de Pérez a un F1. Testigos del equipo comentaron que parecía que el mexicano no había pasado casi un año fuera del coche. A diferencia de Valtteri Bottas, Checo no realizó extensas sesiones de simulador ni trabajos de pista durante su pausa; de hecho, la aprovechó para descansar y pasar tiempo con su familia.

Su readaptación tiene relación con un consejo que recibió tras su salida de Red Bull. Pérez reveló, durante la conferencia de presentación del proyecto Cadillac en México, que habló con pilotos retirados y otros que habían regresado sobre si debía competir en otra categoría mientras esperaba una oportunidad para 2026.

“Decidí no hacerlo porque varios pilotos con los que hablé me dijeron que sería contraproducente. Lo ideal era mantener la memoria en un coche de F1 y no aprender uno nuevo”, explicó. Su razonamiento se basa en que el cerebro conserva más fácilmente los controles si no se incorporan nuevas referencias de conducción como las del WEC o IndyCar.

CHECO COCHE
Sergio Checo Pérez completó en Ímola a bordo de una Ferrari los primeros ensayos para su retorno a la Fórmula 1 con la nueva escuderìa Cadillac. Los tiempo conseguidos abrieron un panorama optimista.

Sergio Checo Pérez completó en Ímola a bordo de una Ferrari los primeros ensayos para su retorno a la Fórmula 1 con la nueva escuderìa Cadillac. Los tiempo conseguidos abrieron un panorama optimista.

Cadillac entusiasmado por los tiemplos de Checo Pérez en Imola

Cadillac no publicó tiempos oficiales y trató de llevar el test con el máximo secreto. Durante las jornadas, el trabajo de Pérez se centró en tandas largas para evaluar ritmo de carrera y resistencia del cuello, así como en tandas cortas para simular clasificación. En ambos casos, los neumáticos TPC no son comparables con los usados por Pirelli en fines de semana de Gran Premio, lo que naturalmente reduce el rendimiento.

Aun así, una fuente cercana reveló que el mejor tiempo del primer día fue 1m17.7s, y en la segunda jornada bajó a 1m16.5s durante la simulación de clasificación. Para una lectura estrictamente numérica, ese registro lo dejaría fuera en Q1 del GP de Emilia Romagna 2025, alrededor de la P17 junto a Nico Hülkenberg. Pero debe considerarse el motor limitado, la falta de aero, los neumáticos no oficiales y, sobre todo, casi un año de inactividad.

¿Un futuro optimista para Cadillac y Pérez?

La prueba fue, en esencia, un ensayo general de lo que enfrentarán en 2026, aunque aún sin elementos suficientes para medir rendimiento real.

Lo cierto es que tanto Cadillac como el entorno de Sergio Pérez quedaron satisfechos. La escudería comprobó que contrataron a un piloto en forma y listo para volver a un F1; y Pérez confirmó que conserva las herramientas para contribuir al desarrollo de un equipo nuevo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar