7 de mayo 2025 - 09:47

Cuánto cuesta comprar Santos Laguna: plantilla, estadio y todas sus instalaciones

Grupo Orlegi busca vender el club y hay interesados, especialmente en el continente asiático.

El Grupo Orlegi puso a la venta al Santos Laguna. Empresarios cataríes estuvieron interesados pero desestimaron la compra por su alto valor.

El Grupo Orlegi puso a la venta al Santos Laguna. Empresarios cataríes estuvieron interesados pero desestimaron la compra por su alto valor.

@Grupo Orlegi

La exclusión de León del Mundial de Clubes hizo que Alejandro Irarragorri, el Presidente del Consejo de Administración del Grupo Orlegi, salga con prisa a poner en venta al Santos Laguna, club con el cual incursionó en el fútbol mexicano y posteriormente se hizo de Atlas.

El dueño de los guerreros quieren quedarse únicamente con los Rojinegros del Atlas y tienen perfectamente claro cuál es el precio que piden por la venta de Santos Laguna.

¿Cuánto pide el Grupo Orlegi por el Santos Laguna?

A principios de mayo, empresarios cataríes mostraron interés en adquirir al club lagunero, a pesar de quedar último en el Torneo Clausura 2025, aunque el alto valor económico que Grupo Orlegi le puso impidió que la operación avanzara. Por su estadio y todas sus instalaciones el Grupo Orlegi pide 350 millones de dólares.

La propuesta no solo incluía al primer equipo, sino todo el ecosistema que rodea a Santos Laguna: fuerzas básicas, personal administrativo y las instalaciones del Territorio Santos Modelo.

Precisamente, el Territorio Santos Modelo (TSM), considerado uno de los complejos deportivos más avanzados del continente, también forma parte de cualquier negociación.

Esto eleva considerablemente el valor de la franquicia lagunera, aunque también representa una barrera para inversionistas que busquen un proyecto más accesible.

Sin embargo, el costo habría sido considerado excesivo por los posibles compradores.

A principio de año Alejandro Irarragorri negó la venta de Santos Laguna

El equipo que hizo vibrar a la Comarca Lagunera con su fútbol aguerrido y títulos memorables en los dos últimos torneos terminò en los últimos lugares.

Las gradas del TSM cada vez lucen más vacías, y la afición uestra su desencanto. Sin embardo, en medio del caos, hay quienes ven una oportunidad de oro para cambiar el rumbo de la institución.

A fines de enero de este año, el empresario Maurice Collier, CEO de Grupo Comako y oriundo de Torreón, ha levantado la mano con la intención de devolverle la grandeza a Santos Laguna. A través de redes sociales, Collier lanzó un mensaje directo a Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, expresando su interés en adquirir el club.

"Alejandro Irarragorri, me encuentro en US y paso mucho tiempo en Estados Unidos. Lo digo por el interés de platicar contigo, ya que sé que no estás en México. Si existe el remoto interés de vender al Club Santos, hay empresarios laguneros que tenemos el interés de adquirirlo", escribió Collier en un intento por abrir la conversación sobre un posible cambio de manos.

SANTOS LAGUNA EQUIPO.jpg
El Grupo Orlegui asumió el peligro de la mutipropiedad tras el caso León, que fue excluido por ese tema del Mundial de Clubes. Por lo tanto decidieron poner en venta al Club Santos Laguna para quedarse únicamente con el Atlas.

El Grupo Orlegui asumió el peligro de la mutipropiedad tras el caso León, que fue excluido por ese tema del Mundial de Clubes. Por lo tanto decidieron poner en venta al Club Santos Laguna para quedarse únicamente con el Atlas.

La tajante negativa de Alejandro Irarragorri

Si alguien pensó que la propuesta de Collier recibiría una respuesta diplomática, se equivocó. Irarragorri, con su estilo directo y sin tapujos, dejó claro que vender a Santos Laguna no está en sus planes... al menos no en este momento.

"Mi interés en vender es tan remoto como tu comprensión de negocios relevantes. Si realmente tuvieras la posibilidad de comprar algo así, sabrías que este tipo de negociaciones no se hacen con declaraciones populistas", respondió en la red social 'X'.

Sin embargo, a pocos meses y con la sanción de FIFA a León por el tema de la multipropiedad, da la sensación que, de a poco, los directivos de la LigaMX quieren ir terminando con el tema de la multipropiedad, que comenzó en el siglo pasado (1984), cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adquirió el control de dos equipos: Atlante y Oaxtepec y en los 90 se acoplaron a la práctica los Grupos Televisa y Modelo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar