La situación de Sergio Checo Pérez dentro de Red Bull se ha vuelto demasiado compleja, con una guerra interna más difícil de lo que se llegó a pensar, pero que también demuestra una gran verdad: el director del equipo Christian Horner y el sesor deportivo Helmut Marko, una vez que renovaron el contrato del mexicano,nunca más tuvieron el control sobre el destino de él como si lo han tenido sobre otros pilotos.
Cuánto dinero debe pagarle Red Bull a Checo Pérez si lo despide
La situación del mexicano es crítica y el domingo en Abu Dhabi sería su última carrera con la escudería austríaca. Sin embargo, su desvinculación no es tan sencilla por la suma que debería desembolsar.
-
Helmut Marko aseguró que Checo Pérez aún tiene esperanzas de volver a la Fórmula 1
-
Jacques Villeneuve ataca a Checo Pérez: "Estaba acabado desde antes de firmar con Red Bull"
Afectado por la debacle que Red Bull ha vivido con el rendimiento de su coche durante los últimos meses, Checo Pérez es octavo lugar en el campeonato de pilotos y, con 152 puntos, cerrará la peor de sus cuatro temporadas en esta escudería, luego de sumar 190 unidades en 2021, 205 en 2022 y 285 en 2023.
Luego de 23 Grandes Premios en 2024, Checo Pérez está en octavo lugar del campeonato de pilotos con 152 puntos, para un promedio de 6.52 unidades por evento, sin contar que seis de ellos tuvieron carreras Sprint.
En Qatar, el más reciente GP y a falta de uno más que será el domingo 8 de diciembre en Abu Dhabi, Checo Pérez se fue en blanco, luego de fallar en la Sprint y de sufrir un trompo en la carrera del domingo, cuando iba en quinto lugar. En los últimos 17 Grandes Premios de la temporada, no ha podido terminar en el Top 5, con una cosecha de 49 puntos.
Por este mal desempeño es que ya es un secreto en voz alta que desde el seno de Red Bull desean que Sergio Checo Pérez no siga en 2025.
Si bien su continuidad es cada vez mas crítica, tampoco es sencilla la situación para Red Bull, porque en mayo de este año, cuando aún el mexicano obtenía buenos resultados, la escudería de los energizantes decidió extender su contrato hasta 2025 y una opción para 2026.
La situación se complica para Red Bull porque Checo asegura “100 por ciento” que estará en la parrilla 2025. Sin embargo, la directiva de la escudería no sólo quiere que ya no ocupe la butaca en 2025, sino que sea el propio piloto quien deba decidir si debe de seguir, con base en la situación actual.
“Voy a dejar que Checo llegue a sus propias conclusiones”, respondió el director del equipo Christian Horner. “Nadie le está obligando de una manera u otra, voy a dejarlo… no es una situación agradable para él, obviamente”, añadió.
Mientras Horner añadió que Checo “es lo suficientemente mayor y sabio para saber cuál es la situación”, el asesor de Red Bull para deportes de motor, Helmut Marko, atizó al mexicano al afirmar que al interior de Red Bull hay inconformidad con Checo porque no obtendrán las bonificaciones económicas por ganar el Mundial de Constructores, ya que la escudería ocupa el tercer lugar en el campeonato, con una diferencia de puntos entre Max Verstappen y el mexicano de 227 unidades.
Cuánto deberá pagarle Red Bull a Checo Pérez si lo despide
Sin embargo, la decisión de romper un contrato por parte de un piloto nunca ocurrió en la F-1. Esas decisiones las toman los jefes de equipo pero, es obvio, tienen siempre un costo y un riesgo que Christian Horner no quiere correr.
La postura de Checo Pérez de total seguridad en que estará en la parrilla en 2025 se basa en que su agente Julian Jakobi arregló un contrato, lo suficientemente fuerte, como para que el equipo no vea tan sencillo salirse de él.
Red Bull tendría que asumir el salario de Checo Pérez, o parte de él, y se estima que son alrededor de $14 millones de dólares, además de algunas otras penalidades por descartar tan temprano la opción de 2025. La cifra a desembolsar podría llegar hasta los $20 millones de dólares.
¿Cuál sería una segunda opción?
Una segunda variable en la sería que Red Bull esperara a que el contrato 2025 empezara a correr, tener bajo en la mira constante el trabajo de Checo y, en caso de que no cumpla con el rendimiento que esperan de él, rescindir su contrato después de un puñado de Grandes Premios, pero con un costo financiero considerablemente menos alto.
Es un arma de doble filo, porque si en realidad ya han decidido que Red Bull necesita otro coequipero para Max Verstappen, si Checo Pérez tiene un buen comienzo, nada garantiza que con el avance de la temporada pase, como ha sido costumbre, que el desarrollo del auto complique al mexicano y vuelva a caer en una crisis.
Un panorama aún más negativo sería, que el inicio sea complicado para el piloto mexicano y eso condicione las oportunidades de Red Bull en el Campeonato de Pilotos.
Otro secenario sería, y es muy probable, que Checo Pérez no decida nada absolutamente nada y ni quiera, unilateralmente decir “me retiro”, como sugirió Horner que podría pasar en Abu Dhabi.
El mexicano sabe que si deja Red Bull ya no hay butaca disponible para la temporada 2025, por lo que tendría que esperar al 2026 cuando se integre el equipo 11 en la parrilla, el conformado por Cadillac y General Motors.
Esta variante sería como un retiro temporal, pero existe un contrato, y el equipo legal de Checo Pérez lo defenderá y si es del interés de Red Bull terminarlo, que el equipo asuma las consecuencias financieras.
También, probablemente, esto lleve a arduas negociaciones que pudiera concluir con una salida que sea satisfactoria para ambas partes, porque si Checo Pérez arranca el 2025 en una escudería que no lo quiere en sus filas y sólo se mantiene por la firma del contrato, sabe que no podrá esperar un gran apoyo y ni obtener buenos resultados.
Por todo esto, la pelota la tiene Red Bull. Red Bull y debe jugarla. La escudería debe valorar la información técnica que tiene sobre el desempeño de Checo Pérez, la calidad de apoyo que ha tenido de sus ingenieros y resto del equipo, los aciertos y errores del piloto y con base en eso decidir si quiere o no que se quede el mexicano, pero la decisión no es del piloto, como quiso hacer ver Christian Horner, es una decisión del equipo.
Ofrecerle ser embajador de Red Bull sería otra salida
Checo no puede ser despedido tajantemente, pero podrían ofrecerle ser embajador de la marca. Algo similar a lo que tenía en su contrato Daniel Ricciardo y que al final hizo que el australiano diera un paso atrás. Sin embargo, esto resultaría como una degradación para Checo e imposible de aceptar sabiendo como terminó el piloto australiano.
Si recordamos la historia de Red Bull, la escudería tiene un sello característico en la F1: echar pilotos como si fueran juguetes que han pasado de moda.
El historial es largo empezando por el más reciente: Daniel Ricciardo. A él se le unen otros nombres como Daniil Kvyat, Jaime Alguersuari, Nyck de Vries, Alex Albon, Carlos Sainz Jr, Pierre Gasly, Sébastien Bourdais, entre otros.
Algunosse han ido al terminar sus contratos, otros ni siquiera han tenido la oportunidad de despedirse. La piedad no existe en la empresa austriaca, al menos no en lo referente a la F-1. Una vez que los resultados no están o, simplemente se considera el piloto no podrá ascender a Red Bull, se le corta del programa.
Si observamos otros equipos de la F1 la situación es similar. ¿Cuántos recuerdan a un jefe de equipo suplicándole a su piloto hacer un autoanálisis y considerar si está listo para competir y, en caso de no, dejar la escuadra?
En ninguno de los viejos casos de Red Bull y el equipo B, ni Christian Horner ni el asesor deportivo Helmut Marko invitaron a su piloto a retirarse. ¿Por qué con Checo Pérez sí? La respuesta parece estar en el contrato.
Helmut Marko viene diciendo desde hace algunas semanas que el lunes 9 de diciembre habrá una reunión de accionistas y ahí se definirá el futuro de Checo Pérez.
¿Cuándo vuelve a correr Checo Pérez?
Este fin de semana concluirá la temporada 2024 de la Fórmula 1 que tuvo el calendario más largo y extenuante de la historia, arrancando a inicios de marzo en Baréin y que terminará también en el Medio Oriente con el Gran Premio de Abu Dabi. A este último Gran Premio Max Verstappen llega como tetracampeón mundial, pero la pelea más interesante es por el Mundial de Constructores entre Ferrari y McLaren.
Pese a que ha confirmado en varias ocasiones que estará de regreso para 2025, la ola de rumores y declaraciones públicas del propio equipo han sembrado dudas sobre si esta será la última carrera de Checo Pérez con Red Bull Racing, el piloto que más genera en contratos de publicidad dentro de la F1, pero cuyos resultados en la pista han quedado lejísimos de los de años previos.
Horarios del Gran Premio de Abu Dabi 2024
- Práctica 1: Programada para el viernes 6 de diciembre a las 03:25 horas de la mañana del centro de México.
- Práctica 2: Programada para el viernes 6 de diciembre a las 06:50 horas de la mañana del centro de México.
- Práctica 3: Programada para el sábado 7 de diciembre a las 04:25 horas de la mañana del centro de México.
- Clasificación: Programada para el sábado 7 de diciembre a las 07:30 horas de la mañana del centro de México.
- Gran Premio: Programado para el domingo 8 de diciembre a las 07:00 horas de la mañana del centro de México.
¿Dónde ver la F1 Abu Dabi 2024 en vivo?
Las opciones para seguir la transmisión desde México son los canales de televisión de paga o el servicio de streaming de la F1. Estas son las señales:
- Fox Sports
- Fox Sports 3
- Fox Sports Premium
- F1 TV
- Temas
- Sergio Pérez
Dejá tu comentario