3 de diciembre 2024 - 11:09

¿Por qué Chivas apuesta por técnicos europeos?: así les fue

Guaadalajara vuelve a depositar su confianza en un entrenador del Viejo Continente: confirmó la llegada de Óscar García Junyent.

El técnico español Óscar García Junyent llega a Chivas con un historial reciente de quedarse muy poco tiempo en los equipos que dirige,

El técnico español Óscar García Junyent llega a Chivas con un historial reciente de quedarse muy poco tiempo en los equipos que dirige,

Sport

Óscar García Junyent es el nuevo entrenador de Chivas. Originario de España, viene a confirmar la insistencia del Guadalajara en un proyecto con estrategas europeos, pese a que no han ganado trofeos bajo la filosofía de ningún timonel extranjero en este siglo.

El contrato de García Junyent es por dos años con opción a un tercero (hasta 2028), empezando en el Torneo Clausura 2025.

Nacido hace 51 años en Barcelona, García Junyent se desarrolló como jugador en las categorías juveniles del FC Barcelona, jugando durante varias temporadas con el equipo catalán y ganando títulos como la Copa del Rey y la Supercopa de la UEFA. Se retiró en 2005 y comenzó su carrera como entrenador en 2010. Sus primeros pasos como técnico fueron en su querido club, supervisando los equipos juveniles antes de trasladarse a Israel para dirigir al Maccabi Tel Aviv.

Su currículum también incluye pasantías en Inglaterra con Brighton y Watford, antes de mudarse a Austria donde consiguió un par de títulos con el Salzburg entre 2016 y 2017. Notablemente, también dirigió al Celta de Vigo, donde trabajó junto al defensor mexicano Néstor Araujo, quien actualmente juega para el Club América.

Se trata del noveno entrenador de Chivas en la era Amaury Vergara, quien ascendió a la máxima dirección en 2019, tras la muerte de su padre y ex propietario del equipo, Jorge Vergara.

En ese semestre, además de la Liga MX, Chivas será uno de los seis representantes de México en la Concachampions, lo que le permitirá pelear por un boleto al Mundial de Clubes 2029.

Las primera palabras de García Junyent

“¿Que si soy un trotamundos? No solo sé. Es que me apasionan los retos. Cada liga, cada equipo, cada país al que he dirigido me ha dado el bagaje para conocer muchas facetas de este fantástico deporte”, expresó en sus redes sociales.

Y agregó: “Creo en la versatilidad del futbol, en la estrategia. Quiero que mis equipos sean protagonistas, que sean proactivos para tener el control del juego. Mi objetivo siempre es uno: ganar. Creo en la grandeza de Chivas y en el poder de su afición. Hoy vengo a ser parte de su historia”.

Óscar García Junyent.webp
Chivas le dio la bienvenida en sus redes sociales al nuevo entrenador: el español Óscar García Junyent.

Chivas le dio la bienvenida en sus redes sociales al nuevo entrenador: el español Óscar García Junyent.

Hans Westerhof, con una época que marcó en Chivas

El doble proceso del neerlandés Hans Westerhof con las Chivas le dio una identidad de juego al equipo. Westerhof llegó durante el torneo Apertura 2003 para relevar a Benjamín Galindo y logró meter al equipo a la fase de reclasificación, donde quedó eliminado.

El proceso llegó a su punto máximo un semestre después, al llegar a la final del campeonato ante Pumas en el Clausura 2004, perdiendo en la tanda de penales. Westerhof salió tras la final perdida para tomar el mando del Willem II Tilburg; tras un breve proceso en su país, volvió para el Clausura 2006 en una breve etapa de solo 10 jornadas.

Xabier Azkargorta, único español previo a Óscar García

Previo a la llegada de Óscar García Junyent, Xabier Azkargorta fue el único técnico español de Chivas en este siglo. El torneo Apertura 2005 fue de total inestabilidad en el club de Guadalajara con tres técnicos, Azkargorta inició su breve proceso de la jornada 6 a la jornada 17 de aquel torneo. Las Chivas quedaron posicionadas en el décimo tercer lugar de la tabla general con 19 puntos y aún existían los grupos en el futbol mexicano. El Rebaño Sagrado quedó en sexto lugar del grupo 3, fuera de liguilla.

La apuesta del proyecto Johan Cruyff: John van’t Schip

En 2012, la Liga MX conoció el proyecto de Chivas con Johan Cruyff, que era la gran apuesta en el equipo rojiblanco. John van’t Schip llegó desde los Países Bajos para dirigir al Guadalajara. El técnico neerlandés tuvo su primera experiencia fuera de su país, con la misión de imponer en el terreno de juego la idea del "Futbol Total".

Solo un torneo de margen le dieron a Van't Schip. Consiguiendo 23 puntos en el Apertura 2012, que le dio a Chivas el pase a cuartos de final como octavo lugar general. En la primera ronda de liguilla, el equipo rojiblanco quedó fuera ante Toluca por marcador de 5-2 y fue cesado a días de iniciar la siguiente temporada para que tomara el puesto Benjamín Galindo.

Llegó de Serbia Veljko Paunovic, y tuvo un buen comienzo

En 2023, para el inicio del proyecto de Fernando Hierro como directivo de Chivas, se decidió contratar como estratega a Veljko Paunovic . El serbio se hizo cargo del equipo de Guadalajara tras una experiencia en el continente americano, pues ya había dirigido a Chicago Fire.

La etapa de Paunovic tuvo un buen comienzo, porque en su primera temporada, durante el Clausura 2023, logró imponer récord en puntos en casi 20 años al sumar 34 unidades y quedar como tercero en la tabla general. Llegó a la final de aquel torneo, después de la gran remontada que hicieron en el Estadio Azteca ante América en semifinales. Chivas perdió la final en casa, luego de una reacción de Tigres en poco menos de 20 minutos.

Se mantuvo el estratega serbio para el Apertura 2023 y los números no fueron mejores que su primer torneo. Quedó en quinto lugar al sumar 27 puntos y fue eliminado en los cuartos de final ante Pumas por marcador global de 3-1.

¿Cuándo vuelve a los trabajos Chivas?

Uno de los puntos importantes a definir el nuevo de DT de Chivas era porque el próximo 9 de diciembre regresan a los trabajos los jugadores para encarar la pretemporada. Para ese día Óscar García Junyent no solo contará con el regreso de toda la plantilla, sino que también de Sebastián Pérez Bouquet, Santiago Ormeño y Daniel Ríos quienes vuelven de sus préstamos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar