Aunque se suele pensar que los programas sociales están dirigidos solo a zonas rurales o marginadas, lo cierto es que entidades urbanas como el Edomex (Estado de México) también forman parte de las estrategias del gobierno federal para mejorar las condiciones de vida. En julio de 2025, la Secretaría de Bienestar confirmó la entrega de un apoyo directo por 40 mil pesos a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda, con un enfoque especial en los municipios más poblados y con mayor rezago.
Bienestar confirma depósito de 40 mil pesos en julio 2025 para estas personas
Bienestar confirmó el depósito de 40 mil pesos en julio 2025 para beneficiarios en Edomex. Conoce quién recibe este apoyo y qué pasó con el programa anterior.
-
Hoy No Circula: qué autos descansan en CDMX y Edomex este jueves 17 de julio 2025
-
Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este jueves 17 de julio 2025

Bienestar confirma depósito de 40 mil pesos en julio 2025 para estas personas
Este beneficio económico, gestionado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), busca atender a personas que necesitan mejorar, reparar o ampliar su casa, pero que no tienen acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste. El monto será depositado en una tarjeta del Banco del Bienestar, como parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México.
Además del depósito único, los beneficiarios también recibirán asesoría técnica gratuita mediante asambleas comunitarias, donde se ofrecerá capacitación sobre construcción básica, administración del recurso y buenas prácticas para optimizar cada peso del apoyo recibido.
Conavi: quiénes recibirán 40 mil pesos en julio 2025
La Conavi detalló que el depósito de 40 mil pesos está destinado principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a:
-
Mujeres jefas de familia
Adultos mayores
Personas con discapacidad
Jóvenes estudiantes
Integrantes de pueblos originarios
-
Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos
Personas sin acceso a créditos de vivienda tradicionales
En total, el programa tiene previsto entregar 100 mil apoyos durante 2025, con una inversión estimada de 4 mil millones de pesos. El recurso es no reembolsable, y su uso debe enfocarse exclusivamente en la mejora del hogar.
Los municipios del Estado de México donde el programa está activo en julio 2025 son:
-
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec de Morelos
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Texcoco
Tlalnepantla de Baz
Valle de Chalco Solidaridad
Los seleccionados reciben una tarjeta del Banco del Bienestar, en la que se deposita directamente el apoyo. Aunque el uso del dinero es libre dentro del marco de la mejora habitacional, hay una supervisión general por parte de las autoridades para asegurar que se utilice de manera responsable.
¿Sigue activo el programa Por una Mejor Vivienda?
Uno de los programas sociales más conocidos en sexenios anteriores fue Por una Mejor Vivienda, también impulsado por la Secretaría de Bienestar. Sin embargo, este programa ya no está activo. Su última edición se implementó en 2024, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A partir de 2025, este apoyo fue sustituido por nuevas versiones de políticas públicas más focalizadas, como el actual programa de Mejoramiento de Vivienda, operado por la Conavi. Aunque ambos comparten el objetivo de garantizar condiciones dignas de vivienda, el nuevo esquema pone un mayor énfasis en la capacitación, el enfoque comunitario y el uso directo de recursos sin intermediarios.
Cabe señalar que, al ser un pago único, los beneficiarios no tienen que renovar su registro ni realizar trámites constantes. Sin embargo, es indispensable conservar en buen estado la tarjeta del Banco del Bienestar, ya que es el medio oficial por el que se reciben los recursos.
En caso de robo o extravío de la tarjeta, se debe reportar de inmediato al 800 900 2000, proporcionar datos como CURP e INE, y seguir las instrucciones para el bloqueo y reposición del plástico. También se puede acudir a las sucursales del banco o módulos de atención.
- Temas
- Edomex
Dejá tu comentario