El programa de apoyo social en México continúa expandiéndose, y en esta ocasión, la Secretaría de Bienestar ha lanzado un importante aviso para todas las mujeres de hasta 59 años. A través de la Tarjeta Violeta 2025, se busca brindar un respaldo financiero a las mujeres en situación de vulnerabilidad, específicamente en algunos municipios del estado de Guerrero.
Bienestar lanza importante aviso a todas las mujeres de hasta 59 años por apoyo económico
Checa lo que tienes que saber sobre este anuncio importante en las pensiones de Bienestar para mujeres.
-
Bienestar reitera que puedas recibir dos apoyos económicos si cumples este único requisito
-
Pensión del Bienestar: el importante aviso para todos los adultos mayores con tarjeta

El anuncio que Bienestar dio para mujeres de hasta 59 años.
Sin embargo, es fundamental aclarar que el registro para obtener la Tarjeta Violeta no garantiza el pago inmediato del apoyo. Las beneficiarias deberán cumplir con una serie de requisitos y esperar la aprobación del programa. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre cómo registrarte, los documentos necesarios y los municipios donde se aplicará esta iniciativa.
Tarjeta Violeta 2025: cuáles son los requisitos para el registro
Para acceder al programa de la Tarjeta Violeta 2025, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la Secretaría de Bienestar:
- Ser mujer y tener entre 18 y 59 años.
- Residir en alguno de los municipios seleccionados de Guerrero.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica o social.
- No ser beneficiaria de otro programa de apoyo similar del gobierno federal.
Es importante recalcar que la inscripción no garantiza la obtención del apoyo, ya que cada solicitud será evaluada por las autoridades para verificar que cumpla con los criterios establecidos.
Tarjeta Violeta 2025: los documentos necesarios para el registro
Las mujeres interesadas en registrarse para obtener la Tarjeta Violeta 2025 deberán presentar los siguientes documentos en los módulos de atención de la Secretaría de Bienestar:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (agua, luz o predial).
- Formato de solicitud debidamente llenado y firmado.
- En algunos casos, una carta de exposición de motivos o estudio socioeconómico.
Los módulos de atención estarán habilitados en diversos puntos estratégicos de los municipios seleccionados, por lo que es recomendable acudir con toda la documentación para evitar inconvenientes.
Tarjeta Violeta 2025: los municipios de Guerrero donde se aplica el programa
La Tarjeta Violeta 2025 está dirigida específicamente a mujeres que residen en ciertos municipios de Guerrero, donde se han identificado mayores índices de vulnerabilidad. Según la Secretaría de Bienestar, algunos de los municipios incluidos en esta primera etapa del programa son:
- Acapulco
- Chilpancingo
- Iguala
- Zihuatanejo
- Taxco
- Ometepec
El objetivo es que las mujeres de estas localidades puedan recibir un apoyo económico que contribuya a mejorar sus condiciones de vida y fomentar la autonomía financiera.
Si cumples con los requisitos y deseas obtener la Tarjeta Violeta 2025, te recomendamos mantenerte informada a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar para conocer las fechas exactas de registro y entrega del apoyo.
- Temas
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario