La Secretaría de Bienestar anunció el lanzamiento de un nuevo programa social que busca transformar la atención médica de los sectores más vulnerables del país. A partir de mediados de mayo de 2025, comenzarán las visitas domiciliarias del plan Salud Casa por Casa, una iniciativa diseñada para llevar servicios médicos directamente al hogar de adultos mayores y personas con discapacidad que ya forman parte de las Pensiones para el Bienestar.
Bienestar lanza nuevo programa social que incluye a adultos mayores del IMSS e ISSSTE
El programa Salud Casa por Casa brindará atención médica en el hogar a adultos mayores y personas con discapacidad del IMSS e ISSSTE a partir de mayo 2025.
-
Infonavit confirma que le devuelve dinero a estas personas: conoce los requisitos
-
Pensión IMSS: confirman el retraso del pago de junio 2025 y este es el motivo

Bienestar lanza nuebo programa social que incluye a adultos mayores del IMSS e ISSSTE
Este esfuerzo se realiza en colaboración con profesionales de la salud del IMSS e ISSSTE, quienes serán los encargados de recorrer el territorio nacional para atender personalmente a quienes enfrentan mayores barreras para acceder al sistema de salud tradicional. Desde finales de 2024, los llamados servidores de la nación han estado visitando los hogares de los beneficiarios para registrar y preparar las condiciones de implementación de este programa integral de atención primaria.
Salud Casa por Casa: de qué se trata este nuevo programa social
El programa Salud Casa por Casa forma parte de una estrategia federal más amplia que busca garantizar el derecho a la salud de la población adulta mayor y de las personas con discapacidad. A través de visitas médicas programadas, personal capacitado brindará atención en el primer nivel de contacto, lo cual representa un cambio significativo en la forma en que se brinda cobertura médica a poblaciones históricamente rezagadas.
La iniciativa está dirigida específicamente a quienes ya reciben apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Para poder formar parte del programa, los beneficiarios deben cumplir con tres requisitos:
-
Estar inscritos en alguna de las dos pensiones mencionadas.
Presentar una identificación oficial vigente en original y copia (INE, INAPAM, pasaporte o cédula profesional).
Presentar copia de su CURP.
Una vez registrados, los beneficiarios comenzarán a recibir atención médica periódica sin necesidad de desplazarse a una clínica, lo que representa una mejora sustancial en su calidad de vida.
Salud Casa por Casa: qué se pregunta en el cuestionario
El programa contempla la aplicación de un cuestionario inicial durante las visitas de los servidores de la nación, con el objetivo de recopilar información detallada que permita diseñar esquemas de atención personalizada. Esta base de datos será compartida con el personal médico para enfocar los recursos y servicios de manera más eficiente.
Entre los temas que se abordan en este cuestionario destacan:
-
Condiciones generales de salud.
Capacidad para realizar actividades cotidianas.
Situación socioeconómica.
Acceso previo a servicios médicos.
Necesidades específicas de asistencia o acompañamiento.
Esta información servirá como insumo principal para la historia clínica que se elaborará en la primera visita médica, lo que permitirá al personal de salud adaptar los servicios a las condiciones reales de cada paciente.
Salud Casa por Casa: protocolo de riesgo
Una de las principales innovaciones del programa Salud Casa por Casa es la aplicación de un protocolo de evaluación de riesgo en cada domicilio visitado. Esta evaluación tiene como finalidad identificar el estado general de salud del paciente y establecer prioridades de atención según su condición.
Durante la primera visita del personal médico, se llevarán a cabo intervenciones propias del primer nivel de atención, tales como:
-
Toma de signos vitales: temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial y oximetría.
Valoración del estado nutricional: peso y talla.
Revisión de la agudeza visual y auditiva.
Detección de enfermedades crónicas mediante pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.
Evaluación de la movilidad funcional: capacidad para alimentarse, bañarse, desplazarse, y orientación general.
Asesoría en salud bucodental.
- Temas
- IMSS
- ISSSTE
- Pension del Bienestar
Dejá tu comentario