30 de mayo 2025 - 15:55

Carlos Slim Helú propone eliminar la Pensión del Bienestar: este es su estrategia para combatir la pobreza en México

Checa cuál es la propuesta de Carlos Slim Helú para terminar con la Pensión de Bienestar y combatir la pobreza de otra forma.

Por qué Carlos Slim quiere eliminar la pensión de bienestar.

Por qué Carlos Slim quiere eliminar la pensión de bienestar.

Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más influyentes de México y del mundo, sorprendió recientemente con una polémica declaración: propuso eliminar la Pensión del Bienestarcomo política pública. El magnate argumentó que este tipo de apoyos económicos no generan un cambio estructural en la vida de las personas y que, por el contrario, podrían perpetuar la pobreza si no se acompañan de una estrategia más integral.

La Pensión del Bienestar, uno de los programas insignia del actual gobierno mexicano, ha sido clave para apoyar económicamente a millones de adultos mayores. Sin embargo, Slim considera que el verdadero combate contra la pobreza no se gana con subsidios sino con oportunidades de empleo, educación y fortalecimiento del núcleo familiar. Según sus palabras, “los programas sociales deben enfocarse en la capacitación y el trabajo productivo”.

Tarjeta del Bienestar
Esta es la nueva Pensión del Bienestar que inicia en abril 2025: requisitos para recibir $6,400 bimestrales

Esta es la nueva Pensión del Bienestar que inicia en abril 2025: requisitos para recibir $6,400 bimestrales

Estas declaraciones generaron debate en todo el país, especialmente entre quienes ven a la Pensión del Bienestar como un derecho ganado. No obstante, la propuesta de Slim abre una nueva discusión sobre cómo debe enfocarse la política social en México y cuál es la mejor manera de lograr un desarrollo sostenible e inclusivo para millones de personas que aún viven en situación de pobreza.

Chau Pensión del Bienestar: la propuesta de Carlos Slim Helú para combatir la pobreza

Durante su participación en un evento reciente, Carlos Slim Helú aseguró que eliminar la Pensión del Bienestar y otras transferencias monetarias podría ser un paso clave hacia un modelo social más eficaz. Para el empresario, el eje de una buena política social debe centrarse en generar empleos bien remunerados y sostenibles. Además, señaló que “el asistencialismo no debe ser permanente”, ya que corre el riesgo de crear dependencia y limitar el potencial de desarrollo individual.

Slim propone redirigir los recursos de estos programas hacia inversiones en infraestructura, educación técnica y capacitación laboral. De esta manera, considera que se podrían crear millones de empleos formales que, a largo plazo, permitirían a las personas salir de la pobreza por sus propios medios. También hizo hincapié en la necesidad de que el Estado trabaje en conjunto con el sector privado para impulsar estas iniciativas.

Aunque su propuesta ha generado opiniones encontradas, Slim insiste en que un país con 60 millones de personas en situación de pobreza no puede seguir apostando solo por transferencias monetarias. En su lugar, promueve un modelo de desarrollo basado en la productividad y la autosuficiencia, que incluya a todos los sectores sociales.

Trabajo y familia, los pilares para Carlos Slim Helú

Además de promover el empleo como solución estructural a la pobreza, Carlos Slim Helú considera que el fortalecimiento de la familia es otro de los pilares fundamentales. En varias ocasiones ha señalado que las políticas públicas deben incentivar la unidad familiar, la educación en valores y la participación activa de los padres en la formación de sus hijos.

El empresario también ha propuesto una jornada laboral de tres días con 11 horas de trabajo, lo que permitiría a los trabajadores tener más tiempo libre para su desarrollo personal y familiar. Según Slim, esta medida podría aplicarse de forma gradual y sería clave para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI, sin sacrificar productividad.

En conclusión, la visión de Carlos Slim Helú sobre el combate a la pobreza en México pasa por eliminar los subsidios permanentes y construir un modelo centrado en el empleo, la educación y el fortalecimiento del tejido social. Una postura que genera polémica, pero que sin duda pone sobre la mesa una discusión urgente sobre el futuro de las políticas sociales en el país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar