Dentro del reducido grupo de millonarios más influyentes de México, Carlos Slim Helú destaca no solo por su fortuna, sino también por sus posturas polémicas en temas clave del desarrollo nacional. Durante su participación en la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, celebrada en Monterrey, el empresario no dudó en expresar su rechazo hacia los apoyos económicos que otorga el Gobierno federal a los adultos mayores.
Carlos Slim Helú se opone a Pensión del Bienestar, IMSS e ISSSTE: "Irracional"
Carlos Slim Helú arremete contra las pensiones del Bienestar, IMSS e ISSSTE, calificándolas como irracionales. ¿Qué propone uno de los millonarios más influyentes?
-
Carlos Slim Helú lanza importante beneficio para los trabajadores que estén próximos a jubilarse y planifican su pensión
-
Claudia Sheinbaum recibió a Carlos Slim y mantuvieron reunión en el Palacio Nacional: estos son los motivos

La cena en la que Carlos Slim Helú descubrió la internet y se dio cuenta que era el futuro del mundo
Slim, considerado el hombre más rico de México, sorprendió al público al calificar de “irracional” el modelo actual de pensiones, en especial las que provienen del IMSS, ISSSTE y del programa de Bienestar. Sus declaraciones causaron revuelo inmediato, al cuestionar la viabilidad financiera y la lógica social detrás de estas transferencias económicas, que benefician a millones de mexicanos en edad de retiro.
La crítica no se limitó a una cuestión fiscal, sino que reflejó una visión más amplia del empresario sobre la forma en que deberían orientarse los recursos públicos. Para Slim, priorizar el ingreso de los jubilados desvía la atención de otros problemas estructurales del país, como la pobreza extrema y la inseguridad, lo que, desde su perspectiva, frena el verdadero desarrollo de México.
Qué opina Carlos Slim Helú sobre apoyos a adultos mayores
Durante el foro internacional, Slim Helú fue enfático al señalar que, en un país como México, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas el 1% en casi tres décadas, los apoyos sociales no deberían centrarse únicamente en los adultos mayores. A su juicio, es un error estructural destinar tantos recursos a pensiones cuando aún existen millones de personas en condiciones de pobreza extrema que requieren atención urgente.
“El enfoque actual de las pensiones es irracional”, dijo el dueño de Telmex, quien también destacó que las políticas sociales deben rediseñarse para atender de forma más equitativa a toda la población. Según su argumento, el sistema debe dejar de priorizar únicamente a un segmento etario y enfocarse en un modelo integral que reduzca la desigualdad social, fomente la inversión y promueva el empleo formal.
Actualmente, en México existen distintos mecanismos para el retiro. El más reciente es el Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado en 2024 por el Gobierno federal. Este fondo busca garantizar una pensión mensual de aproximadamente 16,777 pesos para trabajadores retirados del IMSS y del ISSSTE que cotizaron bajo el régimen anterior a la reforma de 1997. Adicionalmente, existe el programa “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, que entrega un apoyo bimestral cercano a los 6,000 pesos a personas mayores de 65 años, independientemente de su historial laboral.
Carlos Slim no criticó directamente el objetivo social de estos programas, pero sí su sostenibilidad y pertinencia frente al panorama económico nacional. En su discurso, enfatizó que el problema de fondo es la desigualdad y la falta de crecimiento económico. “No podemos resolver la pobreza aumentando solo el consumo vía subsidios; se necesita producción, inversión y empleo”, subrayó.
En un país con más de seis millones de personas en pobreza extrema y altos niveles de violencia, Slim propuso reorientar el gasto público hacia proyectos que impulsen la productividad y generen condiciones de largo plazo para el bienestar general. Para el magnate, la solución no está en aumentar las pensiones, sino en construir una base económica sólida que garantice oportunidades para todos los sectores, especialmente los más jóvenes y vulnerables.
Aunque sus palabras generaron controversia, la postura de Slim invita a un debate necesario sobre el futuro del sistema de pensiones en México. ¿Es viable seguir aumentando los apoyos sin comprometer las finanzas públicas? ¿O es momento de repensar la estrategia y apostar por un modelo más equilibrado? Lo cierto es que, viniendo de uno de los empresarios más influyentes del país, sus declaraciones no pasan desapercibidas.
Dejá tu comentario