Llegar a los 60 años en México significa acceder a una nueva etapa de beneficios sociales, especialmente a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Este organismo ofrece a los adultos mayores una serie de apoyos y servicios diseñados para mejorar su calidad de vida, desde atención médica hasta descuentos en transporte, alimentación y servicios básicos.
Cómo acceder a consultas médicas y descuentos en el INAPAM si tienes 60 años
Checa cómo puedes conseguir estos beneficios propios del INAPAM si tienes 60 años. Y cómo aprovecharlos al máximo.
-
INAPAM alegra a todos los adultos mayores con credencial con estos beneficios de julio 2025
-
Estos son todos los requisitos para recibir el pago de 6,200 pesos con la credencial INAPAM

INAPAM.
En 2025, el INAPAM continúa ampliando su red de beneficios para las personas adultas mayores que cuentan con la credencial del instituto. Esta credencial, gratuita y válida en todo el país, permite a quienes tienen 60 años o más acceder a servicios médicos, descuentos en productos y actividades recreativas, entre otros apoyos.
Si estás por cumplir 60 años o ya los tienes, esta información te interesa. A continuación, te explicamos cómo puedes acceder a los beneficios del INAPAM, qué incluye el programa actualmente y cuáles son los pasos para obtener tu credencial y comenzar a disfrutar de sus ventajas.
¿Qué ofrece el INAPAM en 2025?
El INAPAM ofrece una amplia gama de beneficios a las personas adultas mayores que se registran en el programa y obtienen su credencial oficial. En 2025, estos son algunos de los apoyos más destacados:
1. Consultas médicas y servicios de salud
Una de las principales ventajas del INAPAM es el acceso a consultas médicas generales, odontológicas, psicológicas y nutricionales en centros de salud y clínicas con convenio. También existen brigadas móviles de salud que visitan comunidades marginadas o alejadas.
Además, se brinda orientación en salud preventiva y seguimiento a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o artritis, condiciones comunes en esta etapa de la vida.
2. Descuentos en farmacias y laboratorios
Los afiliados al INAPAM pueden acceder a descuentos de entre el 5% y el 30% en farmacias, estudios clínicos y laboratorios. Estas promociones varían según el establecimiento, por lo que es recomendable consultar el listado actualizado de negocios afiliados al programa en el sitio oficial del instituto o en sus módulos físicos.
3. Transporte y servicios básicos
Otro beneficio muy valorado es el descuento en transporte público, principalmente en autobuses foráneos, transporte urbano y taxis autorizados. También hay descuentos en el pago de agua, predial y luz, según el convenio con cada municipio o entidad federativa.
4. Descuentos en alimentos, ropa y actividades recreativas
El INAPAM cuenta con convenios con supermercados, restaurantes, ópticas, zapaterías y tiendas de ropa, donde los adultos mayores pueden obtener rebajas significativas. Además, hay precios preferenciales en cines, teatros, centros culturales y deportivos.
¿Cómo obtener la credencial del INAPAM?
Para acceder a todos estos beneficios, es necesario tramitar la credencial del INAPAM. Este proceso es gratuito y puede realizarse en los módulos del instituto presentando los siguientes documentos:
-
Acta de nacimiento
CURP
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Dos fotografías tamaño infantil, en blanco y negro o color
- Temas
- INAPAM
Dejá tu comentario