En México, el mundo de los negocios sigue demostrando que la innovación puede cambiar destinos. Cuatro expertos en finanzas y tecnología decidieron unir fuerzas para crear una plataforma que no solo modernizó los servicios de crédito, sino que también los convirtió en millonarios en cuestión de pocos años. Se trata de Plata, una startup fintech que ha crecido a un ritmo sorprendente en el mercado mexicano.
Cuatro mexicanos en finanzas y economía se unieron para crear una de las stratup más exitosas del país: los convirtió en millonarios
Cuatro mexicanos crearon Plata Card, una startup financiera que revolucionó el crédito digital y los convirtió en millonarios.
-
De cuánto es la fortuna de Keylor Navas en 2025: el portero de Pumas es uno de los más ricos de la Liga MX
-
Así es la mansión de Kenia Os en Mazatlán: lujo, piscina en la terreza y ventanales enormes

Cuatro mexicanos en finanzas y economía se unieron para crear una de las stratup más exitosas del país: los convirtió en millonarios
La apuesta de estos emprendedores fue clara: aprovechar la falta de acceso al crédito formal que enfrentan millones de personas en el país y ofrecer una alternativa más sencilla, digital y confiable. En un entorno donde solo un tercio de los adultos tiene una tarjeta de crédito, Plata surgió como una solución diseñada para quienes buscan mayor control y flexibilidad en sus finanzas personales.
Hoy, con más de 800 mil clientes y una estructura que combina alta tecnología con un servicio cercano, Plata no solo compite con gigantes como Nubank y Mercado Pago, sino que se ha consolidado como una de las startups mexicanas más exitosas del sector financiero. A continuación, revisamos su historia y los factores que explican su meteórico ascenso.
La historia de Plata Card, la exitosa startup mexicana
El proyecto de Plata comenzó en septiembre de 2022, cuando cuatro especialistas en banca y tecnología —incluido el economista italiano Neri Tollardo, exejecutivo del banco ruso Tinkoff— decidieron establecer operaciones en México. La idea era clara: construir una plataforma financiera impulsada por inteligencia artificial que hiciera del crédito un producto accesible, simple y personalizado.
En abril de 2023, la compañía lanzó su primer producto: Plata Card, una tarjeta de crédito con hasta 15% de recompensas en cashback y la posibilidad de diferir compras a meses sin intereses. El éxito fue inmediato gracias a su propuesta de valor centrada en la experiencia del usuario y en la transparencia de los procesos.
Ese mismo año, en septiembre, Plata amplió su oferta con Plata Difiere, un modelo “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL, por sus siglas en inglés) dirigido a quienes no cuentan con tarjeta de crédito. Con esta modalidad, los clientes pueden acceder a un crédito específico para compras puntuales, lo que abrió las puertas a un segmento históricamente excluido del sistema bancario.
En noviembre de 2023, la fintech alcanzó cobertura en 50 ciudades mexicanas, con embajadores que llevan la tarjeta directamente a los clientes. Este enfoque de cercanía fue clave para posicionar a la marca en un mercado saturado, pero aún con grandes oportunidades de crecimiento.
El ADN de Plata se resume en tres ejes: productos simples e intuitivos, seguridad y transparencia, y experiencias personalizadas para cada cliente. Esa visión permitió que la startup no solo ganara usuarios, sino también la confianza de inversionistas internacionales, que respaldaron su expansión.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó recientemente la licencia bancaria para Plata Card, lo que le permitirá operar bajo un esquema regulado y ampliar sus servicios. Con ello, la fintech se suma a la competencia con otros jugadores que buscan consolidarse en el mercado mexicano, como Klar y los brazos financieros de MercadoLibre y Nubank.
La CNBV ve en estas iniciativas una oportunidad para impulsar la inclusión financiera en México, donde la mayoría de los adultos todavía carece de acceso a productos de crédito. Para Plata, este reconocimiento regulatorio representa un paso más en su consolidación como un banco digital de nueva generación.
Aunque el proyecto es de cuatro fundadores, la figura de Neri Tollardo ha sido clave. Nacido en Italia y con experiencia en firmas internacionales como Morgan Stanley y Tinkoff, llegó a México en 2022 tras dejar Rusia por el inicio del conflicto en Ucrania.
Su visión fue detectar que en México existía un gran mercado desatendido: millones de personas con ingresos estables, pero sin acceso a créditos formales. Tras conversar con reguladores, proveedores y clientes potenciales, concluyó que el país ofrecía una oportunidad única para construir un banco digital desde cero.
En pocos meses, junto con su equipo, levantó capital, diseñó los productos y comenzó a operar. El resultado: una de las startups más exitosas del sector financiero en México, que no solo ha transformado la experiencia de miles de usuarios, sino que convirtió a sus fundadores en referentes de la innovación y, por supuesto, en millonarios.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario