14 de noviembre 2025 - 14:00

De cuánto es la fortuna del dueño del Grupo Pinfra, la empresa mexicana de bajo perfil que tiene mucho poder

Conoce cuánto dinero posee el titular del Grupo Pinfra, una de las cien empresas más importantes de todo México.

Grupo Pinfra, uno de los más importantes de todo México.

Grupo Pinfra, uno de los más importantes de todo México.

Aunque su nombre no suele aparecer en los titulares, David Peñaloza Alanís es uno de los empresarios más influyentes del país gracias a su papel como presidente y director general de Grupo Pinfra, una de las compañías mexicanas más poderosas en el sector de infraestructura. La empresa, heredera del antiguo Grupo Tribasa, ha sido clave en la construcción de autopistas, obras urbanas e industriales en México y América Latina, consolidando una fortuna que lo posiciona entre los empresarios más sólidos del país.

Fundada en 1969, la Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) ha evolucionado a lo largo de más de cinco décadas bajo una estructura familiar. Hoy, bajo el liderazgo de Peñaloza Alanís, la compañía combina innovación tecnológica y experiencia financiera, manteniendo su lugar como uno de los mayores constructores de autopistas de peaje en México. Su éxito no sólo se debe a las concesiones viales, sino también a su diversificación en el ramo de la construcción pesada y la manufactura de productos de concreto.

image

A pesar de su bajo perfil mediático, el crecimiento de Pinfra refleja la visión de su actual director, quien ha sabido consolidar un modelo de negocio rentable y sostenido. Los ingresos de la empresa superaron los 3,555 millones de pesos en el tercer trimestre de 2023, un incremento notable respecto al año anterior, lo que demuestra su fortaleza en el mercado nacional y regional.

Quién es David Peñaloza Alanís: su historia

David Peñaloza Alanís es un empresario mexicano que encabeza una de las compañías más importantes de infraestructura en el país. Heredero directo del legado familiar, ha sabido mantener y fortalecer la reputación de Pinfra, combinando tradición empresarial con una gestión moderna y global.

Su preparación profesional incluye una licenciatura en Contaduría por la Universidad Anáhuac y un posgrado en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard, lo que le permitió adquirir una sólida base financiera antes de incorporarse al negocio familiar. Antes de asumir la dirección de Pinfra, trabajó en instituciones internacionales como Société Générale (uno de los bancos más antiguos y reconocidos de Francia), así como en GBM y Serfín, donde obtuvo experiencia en el sector financiero.

Desde que asumió el liderazgo del grupo, Peñaloza Alanís ha impulsado la expansión de la compañía hacia nuevos mercados y proyectos estratégicos, asegurando que Pinfra se mantenga como un referente en la construcción y operación de autopistas de peaje, con presencia no sólo en México, sino también en América Latina.

image

Cuánto dinero acumuló al frente del Grupo Pinfra

Bajo la dirección de David Peñaloza Alanís, Grupo Pinfra ha alcanzado un nivel de consolidación económica que lo coloca entre los grupos empresariales más rentables del país. En su reporte financiero del tercer trimestre de 2023, la compañía registró ingresos netos por 3,555.3 millones de pesos, cifra que representó un crecimiento respecto a los 3,156.6 millones del mismo periodo del año anterior.

El área de concesiones -principal fuente de ingresos de Pinfra- aportó el 91% de los ingresos consolidados y el 99% de la UAFIDA, un indicador similar al EBITDA, que mide la rentabilidad antes de impuestos, intereses y depreciación. Estos números evidencian la solidez de una empresa que, aunque no suele figurar en los rankings mediáticos, tiene un peso determinante en el desarrollo de infraestructura nacional.

Si bien la fortuna personal de Peñaloza Alanís no ha sido revelada públicamente, el valor bursátil de Pinfra y su participación en concesiones estratégicas lo colocan entre los empresarios más acaudalados de México. Su modelo de gestión ha permitido que la compañía mantenga estabilidad y crecimiento constante, siendo un ejemplo de cómo la discreción y la eficiencia pueden construir un imperio empresarial alejado del protagonismo mediático, pero con un impacto real en la economía mexicana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar