En el panorama financiero mexicano, el sector de los créditos hipotecarios ha sido un motor clave para la adquisición de viviendas: un claro ejemplo de ello es el éxito que tuvo la compañía Su Casita.
Era líder en créditos hipotecarios en todo México, pero infló los precios de las viviendas y quebró para siempre
Se narra la historia de una compañía que fue líder en créditos hipotecarios en México y que, por malas prácticas, terminó en la quiebra.
-
Así es la mansión de Carolina Sandoval "La Venenosa" tras su divorcio: lujo, escaleras y estilo oriental
-
Los amigos de CDMX que fundaron una startup de vanpooling, fue un éxito desde el inicio y la vendieron por 82 millones de dólares a un egipcio

SU Casita, del éxito a la quiebra.
Compito durante varios años por liderar el mercado, ofreciendo soluciones a millones de familias que buscaban comprar una propiedad.
La estabilidad y el crecimiento de estas instituciones se consideraban un reflejo del dinamismo del sector de la construcción y la banca.
La quiebra de hipotecaria Su Casita
Los graves problemas de liquidez de Hipotecaria Su Casita quedaron en evidencia en noviembre de 2012, cuando la empresa no pudo cubrir el pago de intereses de sus certificados bursátiles, conocidos como "cebures", por un valor de 13.3 millones de pesos.
Ante este incumplimiento, Banco Invex, que actuaba como representante de los tenedores de los cebures, le dio a Su Casita un plazo de 30 días para saldar su deuda. En un comunicado, Invex recordó la cláusula que establece: "Si HSC (Hipotecaria Su Casita) dejare de realizar el pago de intereses a la tasa de interés establecida para dicho pago en la fecha de pago de intereses correspondiente, y dicho pago no se realizare dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que debió hacerse...".
Aunque María Eugenia Sidaoui Dib, ex presidenta del consejo de administración, se esforzó por salvar a la compañía, sus esfuerzos no fueron suficientes. La directora general del IFECOM lamentó que no se pudiera concretar un acuerdo con los acreedores para un concurso mercantil.
Según los datos reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para el tercer trimestre de 2012, Su Casita había acumulado pérdidas por 1,084 millones de pesos. A pesar de que esta cifra representó una disminución del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior, la situación financiera de la hipotecaria era crítica.
Precios inflados, el origen de la quiebra de hipotecaria Su Casita
La Sofom Hipotecaria Su Casita, que entró en concurso mercantil en septiembre de 2012 para reestructurar una deuda de 5,500 millones de pesos, se fue a la quiebra principalmnte porque "los créditos hipotecarios que otorgó con fondos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) fueron sobrevalorados hasta en un 40 por ciento", según afirmó José Humbertus Pérez Espinoza, líder del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna.
El abogado, quien defiende a más de 100 familias afectadas por Hipotecaria Su Casita, contradijo un informe de la consultoría Bursamétrica. Dicho informe sugería que la quiebra se debió a la falta de financiamiento, a un sobreendeudamiento de sus clientes y a que la SHF no quiso darle más liquidez a la hipotecaria.
De acuerdo con una entrevista de La Jornada con Pérez Espinosa, un estudio de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) demuestra que Su Casita cometió un fraude millonario. La empresa, que llegó a ser la segunda hipotecaria más importante del país, infló el valor de las casas que vendía.
El Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna, a través del mismo litigante, criticó el análisis de la consultora Bursamétrica sobre la quiebra de Hipotecaria Su Casita. Según el frente, el diagnóstico, publicado por La Jornada el 6 de enero, es superficial y poco preciso. Además, sostiene que solo beneficia a los responsables del rescate hipotecario e inmobiliario que llevó a cabo el gobierno de Felipe Calderón en marzo de 2009.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario