Guadalajara fue sede del primer y único parque temático National Geographic Ultimate Explorer en América, una innovadora atracción educativa e interactiva que abrió sus puertas en marzo de 2022 con una inversión aproximada de 13 millones de dólares. Este espacio de 2 900 m², ubicado en la plaza The Landmark, contaba con más de 11 zonas de realidad virtual, realidad aumentada y tecnología 3D que permitían a visitantes de todas las edades viajar a través del tiempo, explorar ecosistemas remotos, interactuar con especies virtualmente y hasta embarcarse en misiones espaciales.
Invirtieron 13 millones de dólares para su apertura en Guadalajara y era un éxito, pero cerró para siempre de manera inesperada: qué pasó con Ultimate Explorer
El parque temático de National Geographic abrió en 2022 y cerró de manera inesperada al año siguiente.
-
Cuánto cuesta comer en Hueso en 2025: el restaurante de Poncho Cadena, juez de MasterChef México
-
Así es la mansión de Peso Pluma en Guadalajara: lujo y comodidad que compite con las de las estrellas de Hollywood

Ultimate Explorer, el parque de Nat Geo que duró solo 16 meses.
Desde su inauguración, el parque destacó por fusionar entretenimiento, ciencia y tecnología, ofreciendo una experiencia inmersiva dirigida a inspirar vocaciones en niños hacia la ingeniería, la biología y la exploración. Además de sus atracciones, contaba con tienda de souvenirs, restaurante y espacios para eventos privados y escolares.
Sin embargo, tras poco más de un año en operación, el parque cerró sus puertas de forma definitiva. A través de redes sociales, la administración anunció que el 31 de julio de 2023 sería su último día de actividad. El mensaje expresaba gratitud a Guadalajara por los momentos compartidos y lamentaba la abrupta despedida sin explicar los motivos concretos del cierre.
¿Qué pasó con Ultimate Explorer de Guadalajara?
ni los organizadores ni las autoridades han detallado las verdaderas razones del cierre. No se dieron explicaciones sobre condiciones económicas, rentabilidad, licencias, ni el impacto generado. La clausura se limitó a un mensaje de agradecimiento y un guiño nostálgico hacia el público que visitó la atracción durante su breve permanencia.
Resulta llamativo cómo un proyecto con fuerte inversión, con respaldo de marcas internacionales y con alto potencial educativo y turístico, terminó durando apenas 16 meses. Su desaparición deja un vacío en el mapa cultural de Guadalajara, y plantea interrogantes sobre la viabilidad de iniciativas similares en el país.
- Temas
- Guadalajara
- Millonarios
Dejá tu comentario