Nuevo León es uno de los estados más industrializados de México, y no es casualidad que algunas de las familias más ricas y poderosas del país hayan levantado allí sus imperios. Desde la industria cervecera hasta el acero, los servicios financieros y la construcción, estas familias no solo dominan el panorama económico del norte del país, sino que también tienen influencia a nivel nacional e internacional.
Estas cinco familias son las más ricas de Nuevo León, sus negocios son poderosos en todo México y sus fortunas siguen creciendo
Entérate cuáles son las familias más adineradas de esta región de México. Y cuáles son sus negocios.
-
De cuánto es la fortuna de Carlos Villagrán en 2025, el actor que hizo de Quico en el Chavo del 8
-
¿De cuánto es la fortuna de Jorge Campos, quien vuelve del retiro a los 58 años y se va a jugar a Europa por primera vez?

Los millonarios mexicanos más ricos de Nuevo León.
A lo largo de las últimas décadas, estas dinastías empresariales han diversificado sus inversiones, consolidado su presencia en sectores clave y aumentado sus fortunas año tras año. Su poder no se limita al ámbito económico: también han tenido participación política, social y cultural, siendo parte fundamental del desarrollo de Monterrey y su área metropolitana.
Con raíces que muchas veces se remontan al siglo XX, estas cinco familias se han mantenido vigentes gracias a su capacidad de adaptación y visión estratégica. Algunas están al frente de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en Wall Street, mientras que otras controlan discretamente negocios multimillonarios desde oficinas familiares o fondos privados.
Cuáles son las cinco familias más ricas y poderosas de Nuevo León
1. Familia Garza Sada
Los Garza Sada son una de las familias más emblemáticas de Monterrey y fundadores de múltiples empresas que han marcado el rumbo económico de México. Su legado incluye la fundación del Tecnológico de Monterrey y el grupo industrial ALFA, que participa en sectores como alimentos, petroquímica, energía y telecomunicaciones. La figura de Eugenio Garza Sada, asesinado en 1973, sigue siendo un símbolo del empresariado regio.
2. Familia Zambrano
La familia Zambrano está detrás de CEMEX, una de las cementeras más grandes del mundo. Con presencia en más de 50 países, esta empresa multinacional tiene su sede en Monterrey y es una de las principales exportadoras mexicanas. Lorenzo Zambrano, fallecido en 2014, llevó a CEMEX a la cima global. Hoy, su legado continúa en manos de otros miembros de la familia que siguen expandiendo el negocio.
3. Familia Fernández
Dueños de Grupo Cuauhtémoc Moctezuma, los Fernández construyeron un imperio cervecero que luego fue adquirido por Heineken, aunque la familia conserva una fuerte influencia en el negocio. También participan en la industria de bebidas, medios de comunicación y bienes raíces. Han sido claves en la transformación urbana de Monterrey y en el desarrollo de megaproyectos comerciales y residenciales.
4. Familia Clariond
Los Clariond son conocidos por su participación en diversas industrias, desde el acero hasta la política. Han liderado empresas como IMSA (Industria Monterrey, S.A.), que fue adquirida por Ternium. Eugenio Clariond Reyes-Retana ha tenido cargos en el sector público y privado, y la familia sigue figurando entre los grandes conglomerados industriales del país.
5. Familia Villarreal
Con intereses en la industria del transporte, manufactura y alimentos, la familia Villarreal es menos mediática, pero no menos poderosa. Son dueños de grupos como Villacero, una de las principales productoras de acero en México. Su perfil reservado no impide que manejen operaciones millonarias y mantengan relaciones estratégicas con grandes grupos nacionales e internacionales.
- Temas
- Monterrey
- Millonarios
Dejá tu comentario