19 de abril 2025 - 17:00

IMSS alerta sobre un error común que debes evitar en la Modalidad 40

Checa este error que hay en el sistema del IMSS, respecto a la Modalidad 40.

IMSS.

IMSS.

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una de las opciones más valiosas para los trabajadores que buscan mejorar su pensión al momento del retiro. A través de este esquema, también conocido como "Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio", es posible seguir cotizando por cuenta propia para aumentar el monto de la pensión futura. Sin embargo, el IMSS ha emitido una alerta importante: muchos cometen un error común que puede afectar seriamente sus beneficios.

Con el aumento en el interés por asegurar una jubilación digna, miles de mexicanos se han inscrito en esta modalidad pensando en maximizar el monto de su pensión. No obstante, no todos conocen a fondo cómo funciona y qué condiciones deben cumplirse para evitar contratiempos. De hecho, un descuido puede llevar a perder semanas cotizadas o incluso la posibilidad de pensionarse como se había planeado.

Pensión IMSS 2024 mexico
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿aumentarán las pensiones en 2025?

Pensión IMSS e ISSSTE: ¿aumentarán las pensiones en 2025?

Por esta razón, el IMSS ha lanzado un llamado de atención para que los trabajadores se informen bien antes de inscribirse. La Modalidad 40 puede ser muy beneficiosa si se utiliza correctamente, pero también puede ser riesgosa si no se cumplen ciertos requisitos clave. A continuación, te contamos cuál es el error más común que debes evitar y cómo puedes prevenirlo para no comprometer tu retiro.

Modalidad 40 del IMSS: cuál es el error común que debes evitar

El error más frecuente que el IMSS ha detectado entre los trabajadores interesados en la Modalidad 40 es esperar demasiado tiempo para inscribirse después de haber sido dados de baja del régimen obligatorio. Según el reglamento del IMSS, los interesados solo tienen un plazo de cinco años a partir de la baja para poder inscribirse en esta modalidad. Si pasa más tiempo, se pierde el derecho a continuar cotizando de manera voluntaria.

Este detalle es crucial, ya que muchas personas piensan que pueden esperar indefinidamente y reincorporarse cuando les sea más conveniente, sin saber que al sobrepasar ese periodo de gracia, pierden por completo la oportunidad de mejorar su pensión a través de esta modalidad. Este error puede representar una pérdida significativa de semanas cotizadas y, por ende, una disminución en el monto de la pensión futura o incluso la imposibilidad de acceder a ella.

Además del límite de tiempo, también es importante saber que el monto de la aportación mensual en Modalidad 40 depende del salario base con el que el trabajador haya cotizado antes de la baja. Algunos piensan que pueden elegir cualquier monto, pero en realidad deben basarse en su último salario registrado. Por eso, planear con tiempo, revisar tu historial de cotizaciones y asesorarte correctamente son pasos fundamentales para evitar sorpresas desagradables.

La Modalidad 40 del IMSS puede ser una herramienta poderosa para quienes buscan mejorar su pensión al jubilarse, pero su efectividad depende de un manejo informado y oportuno. Evitar el error de dejar pasar los cinco años tras la baja del régimen obligatorio es esencial para conservar el derecho a inscribirse. Ante cualquier duda, lo más recomendable es acudir directamente al IMSS o a un asesor en pensiones que te oriente con base en tu situación específica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar