3 de julio 2025 - 11:50

IMSS: el beneficio de los pensionados Ley 97 que envidian hasta los de Ley 73

Si bien la Ley 73 es considerada mejor que la Ley 97, existe una ventaja poco conocida que pueden aprovechar los de este último régimen.

Checa el beneficio exclusivo del IMSS Ley 97.

Checa el beneficio exclusivo del IMSS Ley 97.

Nayarit Noticias

Si bien la Ley 97 del IMSS es menos favorable que la Ley 73 en cuanto a jubilación, los trabajadores que cotizan bajo este régimen cuentan con ventajas poco conocidas. Una de ellas es el acceso a la subcuenta de vivienda del Infonavit, que genera rendimientos y puede representar un ahorro significativo si no se solicitó un crédito hipotecario durante la vida laboral.

Esta subcuenta se transfiere a la cuenta AFORE del trabajador, incrementando sus recursos para el retiro. En contraste, los jubilados bajo la Ley 73 solo cuentan con el Fondo de Ahorro del Infonavit, activo hasta febrero de 1992, el cual no genera rendimientos y se vio afectado por la eliminación de ceros al sistema monetario en 1993.

Si bien estos trabajadores pueden recibir el monto en efectivo si no usaron su crédito, los de la Ley 97, en caso de haber acumulado también en las subcuentas 92 o 97, pueden tener una base de ahorro más sólida al momento de pensionarse.

IMSS.jpg

IMSS Ley 97: pago adiciona de la renta vitalicia

Los pensionados bajo la Ley 97 que opten por la modalidad de renta vitalicia pueden recibir un pago único adicional de hasta 9,000 pesos durante 2025, siempre que seleccionen correctamente su aseguradora.

Este beneficio se deposita junto con el primer pago de pensión y está disponible para quienes elijan una de las aseguradoras participantes autorizadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, como Profuturo, GNP, BBVA, entre otras.

Para acceder a este beneficio, el interesado debe tener al menos 65 años, haber causado baja del régimen obligatorio del IMSS y contar con un mínimo de 850 semanas cotizadas al cierre de 2025. Este requisito aumentará cada año hasta llegar a 1,000 semanas en 2031. El trámite puede realizarse tanto en línea como en ventanillas de la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar