Este 2025 entró en vigor una reforma clave para el sistema de pensiones en México que beneficiará a trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que comenzaron a cotizar bajo la ley del Seguro Social de 1997. Esta modificación busca corregir una desigualdad histórica, garantizando una pensión mínima mensual de $17,748 pesos para quienes cumplan con ciertos requisitos.
IMSS Ley 97: quiénes tienen asegurada una pensión mínima de $17,748 por mes
Checa cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar que rige desde este 2025 en México.
-
Esto cuesta comprar 250 semanas de cotización en la modalidad 40 del IMSS
-
Pensión IMSS e ISSSTE: estos jubilados están obligados a pagarle al SAT en julio 2025

La buena noticia para los pensionados del IMSS por Ley 97.
La reforma establece que esta pensión mínima se financiará con el recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual complementará automáticamente los montos que el trabajador haya acumulado en su cuenta AFORE. Por ejemplo, si una persona logra una pensión de $12,000 pesos con su ahorro individual, el fondo cubrirá los $5,748 pesos restantes para alcanzar el monto garantizado. Este apoyo solo se otorga a quienes no superen el salario de referencia y se jubilen a los 65 años.
Entre los requisitos para acceder a este beneficio están: haber cotizado bajo la ley del 97, tener al menos 65 años al momento de solicitar la pensión, contar con un historial de cotización comprobable y percibir un ingreso base promedio igual o menor a los $17,748 pesos mensuales. Quienes se pensionen antes de esa edad recibirán únicamente lo que les corresponda por su ahorro, sin derecho al complemento del fondo.
Fondo de Pensiones para el Bienestar también incluye a ISSSTE
La medida no solo incluye a los trabajadores del IMSS, sino también a aquellos afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que cotizan bajo el régimen de cuentas individuales de la ley de 2007, siempre que cumplan con los mismos requisitos. Esto amplía el alcance de la reforma a miles de servidores públicos en situación similar.
Con esta política, el gobierno busca garantizar una jubilación más digna para quienes, a pesar de décadas de trabajo formal, enfrentaban pensiones insuficientes bajo el esquema individual. No obstante, también implica retos financieros importantes para el Estado, que deberá mantener y administrar con eficiencia el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Por ello, se recomienda a los trabajadores revisar su estado de cuenta AFORE, verificar sus semanas cotizadas y planificar su retiro con base en esta nueva legislación.
Dejá tu comentario