El INAPAM se ha consolidado como una de las instituciones más importantes para el bienestar de las personas adultas mayores en México. Gracias a su tarjeta oficial y a los programas que impulsa, miles de beneficiarios no solo acceden a descuentos y apoyos sociales, sino también a oportunidades para seguir siendo parte activa de la sociedad.
INAPAM alegra la vida de miles de adultos mayores con $12,600 al mes: de qué se trata
El programa Vinculación Productiva del INAPAM brinda empleo y capacitación a adultos mayores con ingresos de hasta $12,600 al mes.
-
INAPAM se une al restaurante Bellini y anuncia increíble beneficio a todos los adultos mayores de la CDMX con credencial
-
INAPAM se une a Suburbia y lanza un gran beneficio en todas las tiendas los adultos mayores con credencial

INAPAM alegra la vida de miles de adultos mayores con $12,600 al mes: de qué se trata
Uno de los proyectos más destacados es la Vinculación Productiva, una iniciativa que ofrece empleo y capacitación a personas mayores de 60 años, garantizando su integración en el mercado laboral. Este esquema se ha convertido en un motor de esperanza para muchos adultos que desean mantener su autonomía económica y continuar desarrollando sus habilidades.
El atractivo del programa radica en que los participantes pueden percibir ingresos que van desde un salario mínimo general en el resto del país hasta 12,600 pesos mensuales en la zona libre de la frontera norte, donde el salario mínimo es más elevado. Esta diferencia representa una gran oportunidad para quienes buscan mantenerse económicamente activos y al mismo tiempo gozar de una mejor calidad de vida.
Vinculación Productiva del INAPAM: de qué se trata
La Vinculación Productiva del INAPAM es un programa que fomenta la inclusión laboral de los adultos mayores, permitiéndoles aprovechar su experiencia en distintas áreas de trabajo. Más allá de una simple oferta de empleo, esta iniciativa busca que los beneficiarios se mantengan en constante aprendizaje mediante capacitaciones adaptadas a sus necesidades.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
-
Acceso a empleos formales con prestaciones de ley.
Capacitación constante en diversas áreas laborales.
Remuneraciones competitivas que refuerzan la autonomía económica.
Inclusión en el mercado laboral, lo que contribuye al bienestar físico y mental.
Acceso paralelo a otros apoyos sociales vinculados con la seguridad y la salud.
El impacto de este programa va más allá del aspecto económico: también ayuda a combatir el aislamiento social, ya que los adultos mayores participan activamente en proyectos que reconocen su valor y experiencia.
Vinculación Productiva del INAPAM: los requisitos
Para formar parte de esta iniciativa es necesario cumplir con una serie de requisitos básicos que aseguran la correcta integración de los adultos mayores al programa:
-
Tener 60 años o más.
-
Contar con la Tarjeta INAPAM vigente.
-
Acudir al módulo del INAPAM más cercano para registrarse en el área de Vinculación Productiva.
Presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio reciente.
Las y los interesados pueden consultar vacantes en el sitio web oficial del instituto o acudir directamente a los módulos habilitados en cada estado. Desde ahí se realiza el registro y se brinda orientación sobre las oportunidades disponibles.
Este programa refleja el compromiso del Gobierno de México con una política social incluyente, que no solo reconoce la importancia de los adultos mayores en la sociedad, sino que también les brinda las herramientas necesarias para mantener una vida plena, activa y económicamente estable.
La Vinculación Productiva del INAPAM demuestra que la edad no es un límite para seguir aportando, aprendiendo y disfrutando de los beneficios de una vida digna.
- Temas
- INAPAM
Dejá tu comentario