En un momento de tensión comercial entre México y Estados Unidos, Carlos Slim Helú, el empresario más influyente de América Latina, ha vuelto a aparecer en la escena pública con declaraciones firmes sobre las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump.
La contundente opinión de Carlos Slim Helú sobre los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos
Carlos Slim Helú cuestiona los aranceles de Trump y expresa confianza en el futuro económico de México bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.
-
Cómo es Jezzine, el pueblo del Líbano dónde nació la familia de Carlos Slim Helú
-
Enamoró a Carlos Slim Helú, su familia es millonaria desde la época colonial y hoy es una de las mujeres más poderosas de México

Con 85 años de edad y una fortuna que supera los 81 mil millones de dólares, el fundador de Grupo Carso ofreció una conferencia de prensa desde las oficinas de Inbursa en Ciudad de México, en la que abordó temas clave para el rumbo económico de México, desde el comercio internacional hasta las reformas judiciales.
Con un tono reflexivo, pero directo, Slim desmenuzó las implicaciones de las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense a productos mexicanos y analizó el escenario político actual encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En sus palabras, resaltó la necesidad de mantener una economía estable, impulsar la inversión y fomentar la colaboración binacional en temas cruciales como seguridad y desarrollo. El empresario también aprovechó para responder a las críticas sobre su papel en el sector de telecomunicaciones y para compartir detalles sobre sus próximos proyectos energéticos.
Esto opina Carlos Slim Helú sobre los aranceles de Donald Trump
Carlos Slim fue enfático: los aranceles no son la solución a los desafíos económicos ni migratorios entre México y Estados Unidos. Desde su experiencia empresarial y visión macroeconómica, consideró que estas medidas solo generan inflación sin atacar las causas reales de los problemas. “Los aranceles no funcionan, suben la inflación”, afirmó. Para Slim, el camino adecuado sería redirigir el gasto estadounidense hacia inversiones estratégicas en lugar de sancionar el comercio bilateral.
El magnate mexicano también se refirió a uno de los argumentos recurrentes de Trump: la lucha contra el narcotráfico. Slim criticó la visión unilateral del expresidente y propuso un enfoque más equilibrado, señalando que el combate al tráfico de drogas debe hacerse tanto en México como en territorio estadounidense. “Es irracional que EE. UU. no despliegue a sus militares en la frontera para impedir la entrada de drogas”, dijo, en clara alusión a la responsabilidad compartida.
Durante su intervención, Slim comentó que es poco probable que los aranceles se apliquen de manera masiva a todas las exportaciones mexicanas, y opinó que lo más probable es que solo afecten a ciertos sectores como el acero y el aluminio. Aun así, expresó su respaldo a la postura prudente del gobierno mexicano ante estos desafíos, particularmente a la estrategia de “cabeza fría” de Sheinbaum.
La visión de Carlos Slim Helú sobre el futuro económico de México
A pesar del contexto internacional incierto, Carlos Slim expresó un profundo optimismo respecto al rumbo que podría tomar México en los próximos años. Reconoció avances en materia de diálogo entre el sector privado y el nuevo gobierno federal, y valoró positivamente el compromiso de Sheinbaum con la estabilidad macroeconómica y la atracción de inversión. “Para crecer, se necesita inversión, inversión y más inversión”, subrayó.
El empresario coincidió con los objetivos del Plan México, una estrategia sexenal que busca elevar la inversión respecto al PIB a un 28% hacia 2030. Además, enfatizó la importancia de reactivar sectores clave como infraestructura, energía y telecomunicaciones, afirmando que Grupo Carso está listo para aportar capital en estas áreas. “Hay una gran necesidad de inversión en CFE y en petróleo. Vamos a participar”, declaró.
Slim también tocó un tema sensible: la reforma judicial. Cuestionó su implementación argumentando que fue innecesaria y costosa. A su juicio, se pudieron haber realizado ajustes graduales en lugar de una reestructuración completa. “Es un error borrar todo y empezar de nuevo”, expresó, evidenciando su preocupación por la falta de una auténtica división de poderes en el país.
En cuanto al sector de telecomunicaciones, Slim defendió su trayectoria frente a las acusaciones de monopolio. Afirmó que Telmex no es preponderante y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lejos de ser un organismo autónomo, actuó con sesgos en su contra. Lamentó que, pese a contar con infraestructura, no se le haya permitido ofrecer televisión de paga.
El fundador de Grupo Carso también compartió detalles sobre su estrategia de diversificación empresarial. En los últimos años ha apostado fuerte por el sector energético, particularmente en proyectos petroleros. En 2023, invirtió 125 millones de dólares en el yacimiento Zama y desembolsó otros 530 millones para adquirir el 50% de los campos Ichalkil y Pokpch frente a Campeche. También evalúa su participación en el complejo proyecto de gas natural en Lakach, que implica la instalación de infraestructura submarina a gran profundidad.
Pese a su edad, Slim mantiene un rol activo en la toma de decisiones empresariales y no ha anunciado aún un plan formal de sucesión. Su emporio, encabezado por América Móvil, continúa generando ingresos millonarios, y su presencia se extiende a más de 40 países, abarcando sectores como la construcción, la minería, las finanzas y el comercio minorista.
En un cierre emotivo, Slim citó un pasaje de El Profeta de Khalil Gibran, destacando la importancia de entregar más que solo bienes materiales. Fue una reflexión que dejó claro que, para él, el verdadero legado no está en su fortuna, sino en su impacto en la sociedad mexicana.
Dejá tu comentario