Carlos Slim Helú, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, es conocido por su habilidad para identificar oportunidades estratégicas de inversión y expandir su imperio empresarial. Sin embargo, en 2025, una jugada clave de Talos Energy, una empresa energética con sede en Houston, puso un freno a sus planes de adquirir más acciones y fortalecer su influencia en el sector energético.
La empresa de Houston que frenó la ambición de Carlos Slim Helú y evitó que compre más acciones en 2025
Descubre la historia de esta compañía de Houston que detuvo los proyectos de Carlos Slim Helú y no le permitió comprar más acciones.
-
Cuáles son las dos bebidas que Carlos Slim Helú siempre elige beber en sus reuniones
-
Sin lujos ni artículos ostensos: así es la casa donde vive Carlos Slim Helú en CDMX

Carlos Slim Helú.
La disputa se originó en el contexto de la creciente relevancia del campo petrolero Zama, uno de los yacimientos más prometedores de México, donde Talos Energy y Carlos Slim, a través de su empresa Carso Energy, comparten intereses. Aunque Slim buscaba aumentar su participación, Talos Energy tomó medidas que le cerraron el paso y preservaron su control estratégico.
Esta situación no solo detuvo temporalmente las ambiciones de Slim, sino que también puso de relieve la complejidad de las alianzas y competencias en el sector energético global. A continuación, te explicamos qué ocurrió y cómo la estrategia conocida como "píldora venenosa" marcó un punto de tensión en esta rivalidad empresarial.
Qué pasó entre Talos Energy y Carlos Slim Helú
El conflicto entre Carlos Slim y Talos Energy gira en torno al campo Zama, un yacimiento petrolero compartido entre Talos, Carso Energy y Pemex. Este campo, descubierto en 2017, es considerado uno de los más valiosos en México, con un estimado de 700 millones de barriles de petróleo recuperables.
En 2025, Slim Helú buscó incrementar su participación en Talos Energy adquiriendo más acciones. Sin embargo, la empresa con sede en Houston implementó una estrategia para limitar el alcance de esta operación, argumentando que la adquisición de un porcentaje significativo podría alterar la estructura de control y comprometer su autonomía en las decisiones operativas del campo Zama.
La medida de Talos Energy marcó un freno para Slim, quien ya había consolidado su presencia en varios sectores estratégicos de México y América Latina. La maniobra también subrayó las tensiones entre los intereses de empresas privadas y los megaproyectos de inversionistas como Slim.
Qué es la píldora venenosa, la estrategia de Slim Helú contra Total Energy
Para contrarrestar esta acción, Carlos Slim consideró utilizar una estrategia conocida como "píldora venenosa" (poison pill en inglés), una táctica común en el mundo empresarial que busca dificultar la adquisición de empresas por parte de terceros. Esta estrategia implica emitir acciones adicionales a los accionistas existentes para diluir el porcentaje de quien busca el control, haciéndolo menos atractivo o más costoso.
Slim había utilizado esta táctica en ocasiones anteriores, como en sus negociaciones con Total Energy, una multinacional francesa con intereses en el mismo sector. La "píldora venenosa" permite a las empresas defenderse de adquisiciones hostiles, protegiendo su estructura accionaria y el control sobre sus operaciones clave.
Aunque en este caso la estrategia no se implementó por completo, evidencia la capacidad de Slim para responder de manera estratégica frente a obstáculos en su expansión. La disputa con Talos Energy marca otro capítulo en la trayectoria de uno de los empresarios más influyentes de México y el mundo.
El desenlace de esta historia sigue siendo observado de cerca por analistas y expertos, quienes destacan cómo las estrategias corporativas continúan redefiniendo las reglas del juego en el sector energético global.
Dejá tu comentario