4 de septiembre 2025 - 13:00

La poderosa tienda departamental de México que fue de Walmart y ahora pertenece a otro imperio: sus más de 160 sucursales generan millones de dólares

Suburbia, la tienda departamental que pasó de Walmart a Liverpool, hoy suma más de 160 sucursales en México y genera millones en ventas.

Walmart tuvo estas tiendas y ahora son de Liverpool.

Walmart tuvo estas tiendas y ahora son de Liverpool.

El sector minorista en México siempre ha estado marcado por grandes movimientos empresariales, donde cadenas comerciales han pasado de un grupo a otro, generando fortunas e impulsando a verdaderos millonarios. Un claro ejemplo de ello es Suburbia, la emblemática tienda departamental que nació bajo un concepto familiar y accesible, y que hoy pertenece a uno de los consorcios más importantes del país: El Puerto de Liverpool.

Lo que comenzó como un proyecto de moda y consumo al alcance de la clase media mexicana se transformó en una marca con más de 160 sucursales, millones de clientes cada año y ventas que generan ingresos superiores a los 18 mil millones de pesos anuales. Su evolución refleja no solo la historia de un negocio, sino también las estrategias de expansión que han definido al retail en México.

El caso de Suburbia es fascinante porque pasó de ser parte del imperio de Walmart a convertirse en pieza clave de otro gigante comercial. Este traspaso marcó un antes y un después en el mercado, dejando en claro que las grandes cadenas no solo venden productos, también venden posicionamiento, fidelidad y, sobre todo, rentabilidad.

La historia de las tiendas Suburbia: de Walmart a Liverpool

Suburbia abrió sus puertas en 1970 con la inauguración de su primera tienda en el sur de la Ciudad de México. Su fundador, Jerónimo Arango —también creador de Aurrerá—, la diseñó como una tienda departamental enfocada en ropa, calzado y artículos básicos para toda la familia. Desde sus inicios, la marca destacó por acercar las tendencias de la moda internacional al consumidor mexicano a precios accesibles.

suburbia

Durante los años ochenta, Suburbia se consolidó como parte del Grupo Cifra, junto con otras marcas como Aurrerá y Superama. En los noventa, tras la llegada de Walmart a México, se integró al consorcio estadounidense y expandió su presencia en diversas ciudades del país. La compra de la cadena París-Londres, la modernización de sus sucursales y la incorporación de nuevas líneas de producto marcaron un periodo de crecimiento constante.

Sin embargo, en 2016 ocurrió el movimiento empresarial que cambió su rumbo: Walmart de México y Centroamérica decidió vender Suburbia a El Puerto de Liverpool. La transacción se cerró en 15,700 millones de pesos e incluyó la transferencia de deudas y activos. Un año después, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó formalmente la compra, y Suburbia comenzó a operar bajo la administración de Liverpool.

Desde su integración a El Puerto de Liverpool, Suburbia ha experimentado una expansión estratégica. La compañía no solo absorbió parte de las antiguas tiendas Fábricas de Francia, sino que también apostó por llegar a ciudades medianas y pequeñas, con poblaciones de entre 70,000 y 200,000 habitantes. Esta estrategia permitió a la marca estar presente en plazas comerciales locales, más cercanas al consumidor.

Para 2021, Suburbia reportaba 164 tiendas y ventas superiores a los 18 mil millones de pesos. Además, la cadena generaba empleo a más de 8,500 personas, consolidándose como un motor de desarrollo económico en distintas regiones del país. Actualmente, cuenta con más de 185 sucursales distribuidas en estados clave como Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Oaxaca y Campeche, entre muchos otros.

suburbia

Su portafolio de marcas propias, como Weekend, Non Stop y Contempo, le ha permitido competir de frente con cadenas internacionales de fast fashion. A esto se suma la diversificación de productos que incluyen línea blanca, perfumería, electrónicos, juguetes y hasta telefonía celular.

Suburbia es hoy una pieza clave dentro del portafolio de Liverpool, aportando a su estrategia de captar a segmentos de consumidores que buscan moda y estilo a precios accesibles. El movimiento no solo fortaleció al grupo, también confirmó la capacidad de las empresas mexicanas para transformar negocios heredados por gigantes internacionales en historias de éxito local.

Dejá tu comentario

Te puede interesar