Volaris es hoy una de las aerolíneas más importantes de México, reconocida por su modelo de bajo costo y su rápida expansión en rutas nacionales e internacionales. Pero su origen no fue producto del azar. Detrás de su nacimiento se encuentran potentes grupos empresariales y una visión compartida: democratizar los viajes aéreos en México y más allá.
Constituida oficialmente en 2004 bajo el nombre de Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A.P.I. de C.V., Volaris se planteó desde el inicio como una aerolínea con un enfoque disruptivo en el mercado. Con operaciones de punto a punto, tarifas accesibles y una flota moderna, logró posicionarse rápidamente como la opción preferida de millones de pasajeros.
El origen de Volaris, la aerolínea low cost de México
La fundación de Volaris fue posible gracias a la alianza entre importantes grupos financieros y corporativos. Inicialmente, el capital fue aportado por cuatro entidades: Discovery Americas, un fondo de capital privado; TACA Airlines, aerolínea salvadoreña; el Corporativo Vasco de Quiroga (vinculado a Grupo Televisa); y Sinca Inbursa, ligado al Grupo Carso. Cada uno contaba con un 25% de participación.
Con una inversión inicial de 100 millones de dólares, Volaris comenzó a operar oficialmente en 2006. Poco después, Grupo Televisa y Sinca Inbursa decidieron retirarse del proyecto, y en 2010 su participación fue adquirida por el fondo estadounidense Indigo Partners, especializado en aerolíneas de bajo costo a nivel mundial.
El nombre Volaris surgió de una selección entre más de mil propuestas. Combina el verbo “volar” con la estrella Polaris, conocida históricamente por guiar a los navegantes. La identidad visual fue diseñada por Ideograma Consultores, destacando una estética moderna y reconocible.
En qué países vuela Volaris
Desde su inicio, Volaris ha mostrado una clara estrategia de expansión internacional. En 2009 debutó con vuelos hacia Estados Unidos, iniciando rutas a Los Ángeles y Oakland. Desde entonces, ha crecido de forma sostenida, y en 2016 recibió el aval para operar como aerolínea bandera en Costa Rica con su subsidiaria Volaris Costa Rica.
A abril de 2025, Volaris ofrece más de 330 segmentos de vuelos diarios y conecta 44 ciudades mexicanas con 25 destinos internacionales ubicados en Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Colombia y Perú. Entre sus principales centros de conexión se encuentran Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Cancún.
Además, la aerolínea mantiene acuerdos de código compartido con otras compañías y sigue evaluando nuevos mercados en América Latina. Gracias a su modelo operativo eficiente, ha logrado convertirse en el principal operador doméstico de México y en uno de los más puntuales del mundo, según el ranking de la OAG.
La flota de Volaris
Uno de los pilares del éxito de Volaris ha sido su flota moderna y homogénea. La aerolínea opera exclusivamente con aeronaves Airbus, principalmente modelos A319, A320 y A321, incluyendo sus versiones NEO (New Engine Option), que ofrecen mayor eficiencia en combustible y menores emisiones contaminantes.
A abril de 2025, Volaris cuenta con una flota de 117 aviones, con una edad promedio de 6.6 años, lo que la convierte en una de las más jóvenes de la región. Todos los aviones están configurados con una sola clase, con espacio promedio de 31 pulgadas entre asientos, lo que permite maximizar el número de pasajeros sin comprometer la comodidad básica.
El mantenimiento de su flota está a cargo de Aeroman, una base certificada por organismos internacionales como la FAA (EE.UU.) y la EASA (Europa), lo que garantiza altos estándares de seguridad y confiabilidad.
Dejá tu comentario