Hay historias de millonarios que son realmente interesantes por cómo hicieron crecer su patrimonio ya sea desde importantes herencias o construyendo su carrera bien desde abajo.
Los cuatro amigos de CDMX que fundaron uno de los bancos más importantes de México: la historia de Bancomer
Una historia muy interesante no solo por lo que terminaron formando sino por cómo lo han comenzado.
-
Cochinita pibil: cómo es el "humilde" platillo favorito de Carlos Slim Helú y en qué restaurante lo come
-
De cuánto es la fortuna de Junior H, la estrella de los corridos tumbados que presume su coches de lujo
La historia de BBVA Bancomer en México.
Están aquellos perfiles mediáticos que deciden exponer todo su dinero, y también están aquellos que poseen un perfil más bajo en donde no muestran demasiado como son ni lo que tienen.
En esta ocasión, conoceremos a continuación a los cuatro amigos de CDMX que fundaron uno de los bancos más importantes de México: la historia de Bancomer, hoy perteneciente al Grupo BBVA.
La historia de Bancomer, el poderoso banco de México
El 15 de octubre de 1932 se fundó en la CDMX el Banco de Comercio, conocido posteriormente como Bancomer. La iniciativa fue impulsada por el Grupo BUDA, conformado por Raúl Baillères, Salvador Ugarte, Mario Domínguez y Ernesto J. Amezcua, un grupo de empresarios amigos comprometidos con el desarrollo del sistema financiero mexicano.
En 1936 se inauguró la primera sede del banco en el centro de la capital. A finales de esa década, Bancomer ya contaba con corresponsalías en Chicago y Nueva York, lo que marcó su expansión internacional temprana.
Durante los siguientes 25 años se crearon 34 bancos regionales en distintos estados del país, con el fin de integrar el Sistema de Bancos de Comercio. En la década de 1950, la dirección del banco pasó a manos del empresario poblano Manuel Espinosa Yglesias y del estadounidense William O. Jenkins.
Un momento clave en su evolución llegó en 1977, cuando el Banco de Comercio, los bancos regionales y algunas filiales no bancarias se fusionaron para formar Bancomer, una institución de banca múltiple.
El 1 de septiembre de 1982, en el contexto de la crisis económica, el gobierno del presidente José López Portillo nacionalizó la banca, incluyendo a Bancomer.
Años después, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se inició el proceso de privatización bancaria. En diciembre de 1991, Bancomer fue adquirido por el Grupo Vamsa-Visa, encabezado por Eugenio Garza Lagüera, por un monto equivalente al 56% de sus acciones.
La institución continuó diversificándose en los años siguientes. En junio de 1995 creó Bancomer Transfer Services, enfocado en el negocio de transferencias. En 1996 constituyó Afore Bancomer, la cual fue adquirida por Afore XXI Banorte en 2012. En mayo de 1997 nació Pensiones Bancomer, ampliando su oferta en el sector de servicios financieros y de retiro.
La transformación a BBVA Bancomer
En julio del año 2000, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) —aún sin concretar su fusión con Argentaria— realizó una inversión de 1,400 millones de dólares mediante la integración del Grupo Financiero BBV-Probursa, dando origen al Grupo BBV Bancomer. Poco después, en agosto del mismo año, se consolidó como la institución financiera más grande de México tras adquirir a Banca Promex.
En junio de 2002, el Grupo Financiero BBVA Bancomer se convirtió en una filial directa del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), al adquirir este último más del 51% de su capital social. Ese mismo año se lanzó el Proyecto Cliente, con el objetivo de transformar la atención y servicios hacia una experiencia centrada en el usuario.
En 2005 se incorporó Hipotecaria Nacional a los estados financieros del grupo. Ese mismo año, BBVA se convirtió en el primer grupo financiero europeo en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. Para finales de 2005, la institución ya lideraba el sector bancario en diversos indicadores clave.
En 2006, la Fundación BBVA Bancomer lanzó el programa de becas Por los que se quedan, dirigido a estudiantes en situación vulnerable. Al año siguiente se introdujeron productos dirigidos al segmento joven, como la cuenta Winner Card y la Hipoteca Joven.
En 2008 se presentó el programa de Educación Financiera Adelante con tu futuro, y en 2009 se anunció la construcción de tres nuevas sedes en la Ciudad de México, encargadas a los reconocidos arquitectos Richard Rogers y Ricardo Legorreta. Ese mismo año también inició el esquema de corresponsales bancarios.
Para 2010, BBVA Bancomer marcó un hito al lanzar la primera cuenta móvil del país, permitiendo operaciones bancarias desde el teléfono celular. En 2011 amplió su innovación con productos como la Cuenta Express y Bancomer Móvil. Ese año, el grupo anunció una inversión por 2,000 millones de dólares y fue galardonado por el Banco Interamericano de Desarrollo por su programa educativo.
En 2012, la institución presentó Dinero Móvil, un sistema para enviar depósitos a teléfonos móviles y retirarlos sin tarjeta en cajeros automáticos. Al año siguiente, Francisco González, presidente de BBVA, anunció un nuevo plan de inversiones por 3,500 millones de dólares, destinado a infraestructura tecnológica y sedes corporativas. Ese mismo año, BBVA Bancomer se convirtió en patrocinador principal de la Liga Bancomer MX.
En 2014, el banco creó la Dirección de Banca Digital y, mediante un acuerdo global, el reconocido restaurante El Celler de Can Roca rindió homenaje a la gastronomía mexicana. También se duplicó la cantidad de becas entregadas por la Fundación BBVA Bancomer junto con la Secretaría de Educación.
Durante 2015, el banco continuó innovando con el lanzamiento de BBVA Wallet y el primer seguro digital Wibe. Además, inició la mayor mudanza corporativa en América Latina hacia sus nuevas sedes en la capital. En febrero de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto y Francisco González inauguraron la Torre BBVA, y un mes después comenzó operaciones el Centro de Innovación de BBVA Bancomer, el primero en su tipo en el sector bancario en México.
- Temas
- Millonarios
- CDMX
Dejá tu comentario