11 de mayo 2025 - 14:00

Los Willy Wonka mexicanos: los hermanos de Veracruz que fundaron una tienda de chocolates en CDMX y la transformaron en un imperio de millones de dólares

Conoce la historia de esta dupla de hermanos que fundó su propia empresa chocolatera y lo convirtieron en un verdadero imperio empresarial.

Conoce la historia de la icónica marca de chocolates La Azteca de México.

Conoce la historia de la icónica marca de chocolates La Azteca de México.

Lo que comenzó como un emprendimiento familiar a mediados del siglo XX, creció rápidamente gracias al ingenio, la visión empresarial y la pasión por el chocolate de sus fundadores. En una época en la que pocas marcas mexicanas competían con gigantes internacionales, estos emprendedores lograron posicionarse como líderes en el mercado de confitería.

image.png
La histórica fábrica de La Azteca, vista desde afuera.

La histórica fábrica de La Azteca, vista desde afuera.

Hoy, décadas después, la historia de estos “Willy Wonka mexicanos” sigue siendo motivo de orgullo y admiración. Su legado no solo vive en los productos que marcaron generaciones, sino también en el impacto que tuvo su empresa en la industria y en el corazón de millones de mexicanos.

La historia de la Fábrica de Chocolates La Azteca

La Fábrica de Chocolates La Azteca fue fundada en 1930 por los hermanos Francisco y Raymundo González, dos veracruzanos que llegaron a la capital con un sueño: llevar el sabor del cacao mexicano a todos los rincones del país. Comenzaron produciendo tabletas de chocolate artesanal en un pequeño taller ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Gracias a la calidad de sus productos y a su capacidad para innovar, la marca rápidamente se hizo un lugar en el mercado nacional. Para los años 40 y 50, La Azteca ya era reconocida por sus populares chocolates de mesa, especialmente el “Chocolate Abuelita”, que se convirtió en un ícono de los hogares mexicanos.

El éxito no se detuvo ahí. Con una estrategia centrada en el reconocimiento de marca, empaque llamativo y sabor tradicional, los hermanos González lograron ampliar su portafolio y distribuir sus productos en todo el país. Su fórmula: conservar la esencia del chocolate mexicano con estándares de producción modernos.

image.png
Lo que quedó de la histórica fábrica.

Lo que quedó de la histórica fábrica.

La venta de la Fábrica de Chocolates La Azteca a Nestlé

En 1995, tras décadas de éxito, la Fábrica de Chocolates La Azteca fue adquirida por el gigante suizo Nestlé. La venta representó una de las transacciones más importantes en la industria alimentaria mexicana de esa década. Aunque fue un momento agridulce para los fundadores y sus seguidores, permitió llevar la marca a un nuevo nivel de expansión global.

Con Nestlé al mando, productos como el Chocolate Abuelita comenzaron a exportarse a Estados Unidos y otros países con fuerte presencia de comunidades latinas. La compra también permitió mejorar procesos tecnológicos y garantizar la continuidad de los productos bajo altos estándares internacionales, sin perder su sabor característico.

Fábrica de Chocolates La Azteca: todas las marcas de la compañía

Antes de su venta, la Fábrica de Chocolates La Azteca había desarrollado varias marcas exitosas, siendo “Chocolate Abuelita” la más emblemática. También formaban parte del portafolio otros productos como “Carlos V”, una barra de chocolate que se mantiene como una de las más populares en el país.

Actualmente, bajo la administración de Nestlé, ambas marcas siguen siendo líderes en el mercado mexicano. Carlos V, por ejemplo, ha sido relanzado en múltiples presentaciones y sabores, mientras que Abuelita continúa siendo una referencia del chocolate para preparar en casa, especialmente en temporadas como el Día de Muertos y la Navidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar